Huracán, el primer campeón de Arequipa en el sistema de la Copa Perú. |
El club
Nacional de Mollendo, que en abril último celebró su centenario, consiguió por
tercera vez consecutiva (2019, 2022 y 2023) coronarse campeón de la etapa
Departamental de la Copa Perú de Arequipa.
Su supremacía
en el departamento es comparable con la que ejerció Melgar a finales de los 60,
su coterráneo Pesca Perú a fines de los 70, Social Deportivo Camaná en los 80,
Sportivo Huracán en diferentes décadas, Atlético Universidad a inicios de 2000,
etc.
Tras una investigación hemerográfica, consulta de periódicos, hemos establecido una lista de campeones provinciales y departamentales de Arequipa desde que se disputó la primera edición de la Copa Perú en 1967 hasta este 2023.
Para
comprender la evolución de este torneo en Arequipa daremos algunos alcances. En
enero de 1967 la Federación Peruana de Fútbol crea la Copa Perú, la idea nació
en el Consejo Nacional del Deporte y fue refrendada por el presidente Fernando
Belaúnde Terry. Se buscaba descentralizar el fútbol y dar la oportunidad a
clubes de provincia a militar en el Campeonato Descentralizado, que un año
antes (1966) se instauró para profesionalizar el balompié nacional.
En aquellos
años el deporte en Arequipa lo presidía el Consejo Departamental del Deporte,
responsable de todos los torneos. Existía la Liga Provincial de Fútbol (fundada
en 1918 como Liga Sportiva de Arequipa) que era ente máximo del fútbol
mistiano, además de otras ligas en provincias como Camaná, Islay y Castilla, y
distritales como la de Arequipa; y se creó la Federación Experimental de Ligas
de Fútbol de Arequipa que posteriormente se llamaría Federación Departamental
de Fútbol de Arequipa y, ahora, Liga Departamental de Fútbol de Arequipa.
Otro punto
importante para entender la evolución de la Copa Perú en Arequipa, es que solo
existía en Arequipa un Torneo de Primera División que reunía a equipos del
Cercado y a clubes de distritos que clasificaban a este campeonato.
¿Cómo se
llegaba a la Primera División? También se disputaba el Torneo de Segunda
División a nivel del cercado y distritos, los campeones ascendían.
Antes, desde
la década de 1920, la Liga Sportiva estableció un campeonato denominado Torneo
de Selección y Competencia que tenía primera y segunda (juveniles) categoría.
El primer
campeón de Arequipa en la llamada FASE INICIAL de la Copa Perú, lo que se
podría llamar ahora como etapa Provincial, fue Sportivo Huracán. La Primera
Fase de la Copa Perú es la que se denomina ahora como Departamental y campeonó
también Huracán venciendo a campeones de otras provincias: Marítimo de Islay y
Buenos Aires de Camaná.
La Segunda Fase era la Regional donde se enfrentarían a campeones de Moquegua y Tacna. El derecho de jugar esa etapa era de Sportivo Huracán, pero – recordemos – que Melgar había descendido del Descentralizado 1966 y la Federación Peruana de Fútbol ordenó que juegue una repesca con el campeón de su departamento para definir al clasificado al Regional. La llave la ganaron los rojinegros que presentaron el mismo equipo que terminó octavo en el Descentralizado.
Hasta la
edición 1971 se respetó este sistema. En la edición 1972 en la Fase Inicial se
jugó un triangular donde se tomó en cuenta a los campeones de distritos
reunidos en tres ligas. Huracán, campeón de Arequipa, enfrentó a Strong Boys
(campeón de Miraflores – Mariano Melgar) y Rayo Chachani (campeón de
Yanahuara-Cerro Colorado-Cayma).
A partir de
1973 se juega un interligas para definir al campeón provincial que clasificaba
a la etapa Departamental. En posteriores temporadas la Fase Inicial, Primera
Fase o Segunda Fase pasaron a denominarse: Etapa Distrital, Provincial,
Departamental y Regional de la Copa Perú.
Hay que
recalcar además una confusión respecto al cronograma de competencia. Los
campeonatos distritales finalizaban generalmente entre setiembre, en octubre y
noviembre se desarrollaba el provincial y el departamental culminaba en enero,
febrero o marzo del año siguiente.
Por ejemplo, la Copa Perú que ganó Melgar fue la edición 1970 aunque el torneo terminó en mayo de 1971, por lo que a los rojinegros se les conoce como los campeones de 1971 aunque la realidad es que son los de 1970. Lo mismo pasa con Huracán que ganó la Copa Perú de 1972 que terminó en febrero de 1973.
Tenemos casos
más sensibles. Pesca Perú de Mollendo tuvo un equipazo a finales de los 70. Existen
publicaciones e información inexacta respecto a sus títulos. Un recorte del
diario Correo de 1991 afirma que fueron pentacampeones departamentales entre
1976 a 1980; y también considera a Melgar como campeón departamental de 1967,
pero no se ajusta a la verdad.
Sobre el caso
de Pesca Perú solo un ejemplo. En 1977 Sportivo Huracán el 24 de diciembre
logra el campeonato departamental al derrotar 1-0 a Deportivo Estrella de
Camaná. Logró su clasificación a la Regional, a esa etapa lo acompañó Pesca Perú
de Mollendo, equipo que participó en esa instancia porque disputó la finalísima
de 1976.
En el año 2008
no se realizó la final departamental. Idunsa y Defensor Piérola de Camaná
ganaron las semifinales, pero por lo ajustado del cronograma debido a que se
iniciaba la Regional, se decidió realizar un sorteo para elegir al campeón, la
suerte estuvo de parte de los agustinos.
Algo más para
resaltar es que en las temporadas 2009 y 2010 se jugó en Arequipa la Liga
Superior de Fútbol con equipos que directamente clasificaban a la Regional de
la Copa Perú, este torneo congregó a los mejores representantes del cercado que vieron
un atajo para avanzar más rápido sin lo tedioso de pasar por la distrital,
provincial y departamental.
La liga
superior fracasó económicamente y desapareció tras dos temporadas.
¿Quién es el
club más ganador de Arequipa? Es Sportivo Huracán con 17 títulos provinciales y
12 departamentales.
Comentarios