Freddy García, técnico de Real Garcilaso, habló de la posibilidad de jugar la liguilla en Arequipa y de su tan mentada continuidad en la "máquina celeste".
-¿Existe la posibilidad de jugar la liguilla en Arequipa?
“Necesitamos cancha así (estadio Monumental Arequipa). En el Cusco no
la tenemos por el cierre del Garcilaso. Esta cancha reúne las condiciones. Esto
tiene que ver la dirigencia, le vamos a sugerir esa posibilidad de jugar
en Arequipa. En la geografía bajamos un poco; pero que jugando bien y
trabajando bien podemos hacer una buena localía en Arequipa. Vamos a ver
qué pasa adelante”.
-Juega en Urcos, una cancha con algunas deficiencias
“No es que sea chica, sino que no está nivelada y eso provoca que el
rival se ayude con la cancha. Lo que queremos es moverlos de un lado a otro
para que se vayan extinguiendo “.
-Le queda alguna autocrítica por lo que se hizo en la Copa Libertadores
“Sí, hay muchas cosas que son positivas. El elegir bien a un grupo de
jugadores profesionales, al tener un grupo con esas características de juego,
con actitud y que saben lo que pienso. Queríamos avanzar más, pero
lamentablemente en las instancias finales cuando quedamos ocho equipos, las
falencias ya son más notorias, las virtudes te las bloquean los equipos. Además
que hay otro tipo de inversiones y presupuestos. Por ese lado, más allá
del deseo nuestro ya no se pudo avanzar. Otra reflexión es que tenemos una
dirigencia seria que confía en nosotros y a la que deseo que continúe
empapándose más del conocimiento del fútbol. Nos ha quedado la miel de volver a
una nueva Libertadores; pero en el fútbol peruano es complicado. Siento que
vamos a seguir luchando, pero también es complicado porque tenemos un plantel
que por su estilo de juego siente un desgaste y tenemos de acá para
adelante ocho partidos en un mes, viajes, y siento que de alguna forma se están
equivocando arbitralmente con nosotros. Estamos llegando a cada partido
limitados, medios fracturados que eso produce que los resultados que nosotros
pensábamos no se alcancen”.
-Esas injusticias como las toma
“Vamos a ver qué es lo que pasa, seguiremos luchando. Hay una
competencia directa con los llamados grandes del fútbol peruano, y ahora la historia
y los intereses son mayores. Tenemos que lidiar con esos obstáculos. Con
eso ya aprendimos a convivir desde el año pasado. Sabemos que somos un
equipo nuevo con cuatro años de vida, con dos temporadas en la profesional y
que ha logrado cosas importantes”.
-Mucho se habla de su continuidad en Real…
“Tengo con la dirigencia contrato hasta diciembre del 2013. Nos
llevamos bien, conversamos bastante, pensamos en el futuro del equipo.
Soy muy ético en eso. Soy un egresado de la Universidad San Agustín,
entonces hay huella de formación. Quiero dedicarme a Real hasta diciembre y
tratar de lograr a lo más alto que se pueda, ojalá un torneo internacional.
Antes de eso no quiero adelantar decisiones. Creo que desde Cusco estamos
apoyando al fútbol peruano”.
-Siente que este año las cosas se colocan más complicadas
“Sí. El año pasado quizá sorprendimos a muchos y este año no quieren
que pase eso. Cristal, Alianza y Universitario quieren campeonar, y nosotros
estamos ahí también dando pelea desde nuestro frente. Sé que las cosas van a
ser complicadas, pero intentaremos hacerlo”.
-Habría algunas circunstancias que le ayudarían a tomar su decisión…
“En documentos estoy hasta diciembre y mi palabra también tiene la
misma seriedad; pero yo lo que quiero decir es que uno nunca sabe lo que va a
pasar. Ya son tres años en el Cusco; pero a veces uno cumple ciclos. Vamos a
ver qué es lo que pasa hasta diciembre”.
Comentarios