Organizar el
primer partido internacional en Arequipa le significó un fuerte dolor de cabeza
al Circulo Deportivo Arequipa, una de las primeras instituciones deportivas de
la Ciudad Blanca. La idea de jugar ese compromiso fue simplemente regalar a
Arequipa en Fiestas Patrias de 1918 su primer partido internacional.
Como era de
esperarse el proyecto causó interés y contradictoriamente muchas críticas en todos
los sectores de la sociedad. Los juicios negativos apuntaban a quiénes
iban a jugar y dónde se disputaría el compromiso. La única cancha accesible y
destinada a la práctica del fútbol era el canchón de Santa Marta, pero
comenzaron a salir publicaciones en los periódicos de la época señalando que
ese campo no reunía las condiciones necesarias para albergar un partido de
fútbol internacional.
A raíz del
partido que se jugó con Nimbles de La Paz en julio de 2018, quedó establecido
que se necesitaba otro campo deportivo el mismo que se consiguió tres años
después en el que se llamó Stadium Melgar que quedaba en la Av. San Juan de
Dios y que era colindante al primer local oficial del Club Internacional.
Pero volvamos al
tema principal. ¿Por qué comenzaron las críticas al Circulo Deportivo?.
El historiador Salomón Medina señala en su libro Del Canchón de Santa Marta a
la Copa Perú, que el equipo que iban a presentar era de “pituquitos” y se
habían excluido a jugadores de Melgar, Victoria del Huaico o el mismo White
Star. Bueno, los organizadores estaban en todo su derecho porque ellos no se
presentaron como selección de Arequipa sino como un club particular.
Lo que omitió el
escritor es que la principal queja de los periodistas deportivos mistianos es
que se enteraron del partido por una publicación realizada en un medio
boliviano, El Norte de La Paz, causándoles sorpresa e indignación.
Ante tanta crítica
que llegó a conocerse en Bolivia, el Círculo Deportivo se ve obligado a emitir
una carta aclaratoria de una información publicada en la edición 365 del diario
El Heraldo de Arequipa del 26 de junio de 1918.
Esa aclaración
la publican en el Diario El Deber y en El Pueblo del 2 de julio de 1918.
Acá copiamos extractos importantes de la misiva.
“Por encargo del
señor presidente debo rectificar algunos conceptos perfectamente erróneos que
contiene El Heraldo al suelo publicado por El Norte de La Paz. Al haber
concebido el Círculo Deportivo la idea de realizar un match de football con la
vecina República e invitar a un grupo de jóvenes bolivianos para llevar a cabo
la fiesta sportiva no se quiso proceder a la publicidad inmediata del asunto,
mientras no estuvieran acordadas las bases y se conociera la lista de ambos
equipos perfectamente depurada. Las publicaciones que el diario que usted
dirige han tratado este tema como mucha ligereza y con errores, me veo obligado
a aclararlas ya que usted no ha querido enviar a su reportero sportivo para
informarse en buena fuente… ”.
“El Círculo
Deportivo al provocar un campeonato internacional en Arequipa, en la
celebración de las Fiestas Patrias, no ha pretendido ganar un triunfo barato,
ni hacerse reclame, ni le ha guiado algún otra idea poco decente en una
institución de jóvenes donde solo el ideal tiene cabida”.
“… siendo el
alcalde de nuestro concejo el personero del pueblo arequipeño se le rogó a que
se dirigiera al Consejo de La Paz para que fuéramos puestos en contacto con
alguna institución que acepte nuestra invitación, conocido el nombre de esa
sociedad que es el Nimbles procedimos a invitarle”.
“En El Heraldo
dicen, con qué eleven van a jugar, la respuesta es muy sencilla. El elemento
propio el Círculo, que ha tomado parte en repetidas ocasiones, bajo otras
banderas, incrementando con la mayoría de miembros del Juventud Sportiva
que ganaron todos sus encuentros de la temporada en Santa Marta y que se ha
coronado campeón del año. Ese club va a representar al Círculo porque todos sus
miembros son socios”.
“Sobre el otro
punto, la falta de campo adecuado, hay que reconocer que el único disponible es
el canchón de Santa Marta. Nadie se ha encargado a apoyar a esa
agrupación que está tratando de convertir ese terreno especial en un correcto
campo de sport bajo el nombre de Campo Melgar. Este match ya está logrando
buenos resultados, como el hecho de que se estudie el hecho de la necesidad de
tener un campo sportivo”.
La carta es
firmada por J. E. Bustamante, secretario del Circulo Sportivo.
Comentarios