Durante 20 años fue una de las voces oficiales de las
transmisiones deportivas de Radio Programas del Perú. Alberto Cisneros Castro
es uno de los personajes entrañables del periodismo deportivo arequipeño, el
popular Chavo sigue vigente.
El pasado 8 de enero cumplió 39 años como periodista
deportivo. Aquella tarde acompañó a su amigo y primer director, Américo
Fernández, en la emisión de Mundo Deportivo de Radio Continental, ese fue el
punto de partida para una carrera profesional que tiene para rato.
Nació en Pucusana (Lima) pero en una visita a Arequipa se
quedó prendido de una ciudad que le dio la posibilidad de cumplir un sueño de
pequeño, ser periodista. “De niño, recuerdo, transmitía los partidos que
jugaban mis amigos, siempre quise ser narrador de partidos”.
La oportunidad le llegó meses después. La ausencia del
narrador oficial le abrió la puerta para que muestre sus condiciones frente al
micrófono. El 30 de agosto de 1984 transmitió el triunfo (2-0) de Melgar frente
a Sport Pilsen desde una de las viejas cabinas del estadio Melgar.
Desde ahí no paró. Ha pasado por diferentes radios como Texao, Onda Sideral, Mundial, Hispana, Yaraví, Arequipa, Concordia, Nevada, RPP, Exitosa, Melodía y Líder. Pero fue en RPP donde su voz fue marca registrada de 1994 al 2014.
Fue uno de los once hijos que tuvieron Félix y Amalia.
“Vine a Arequipa por unos meses, pero al final me quedé”.
Y aunque fue el periodismo su pasión de niño, estudió Electricidad
Industrial en Senati y también trabajó en la distribuidora Pacocha. También
pasó por las aulas universitarios en la Escuela Profesional de Periodismo de la
Universidad Nacional de San Agustín (1994 – 1998).
La radio fue su hábitat natural, pero también hizo
televisión. Fue imagen principal y fundador de Puro Deporte, programa en el que
laboró once años. También fue conductor de Equipo de Primera y corresponsal del
recordado programa nacional Goles en Acción.
Ha visto pasar muchas promociones de periodistas y tiene
un concepto del periodismo que se realizaba antes. “Antes el periodismo tenía
un nivel cultural, había respeto y educación, ahora es diferente. Uno se
destacaba por su profesionalismo”.
Asiduo visitante al karaoke (grabó un CD de covers), también
ha hecho teatro y hasta participó en vídeos musicales. Hizo deporte, fútbol,
atletismo y básquet, durante mucho tiempo. Ha jugado en Primera y Segunda
División en Arequipa, y por dode años defendió a White Star en el senior y
máster.
¿Por qué Chavo? “Hice teatro durante nueve años. Entre
los personajes que tuve estaba el Chavo, la de un cholito y la de soldado. Una
chica que me iba a ver al estadio cuando jugaba por Sporting Moral, me gritó
Chavo y desde ahí se quedó la chapa”.
Actualmente sigue vigente. Algunos días va a Yaraví y
otros al magazine Para Todos de Canal 4. “La gente me reconoce en la calle, me
saluda y eso es gratificante”. Aún hay Chavo para rato.
Comentarios