El 19 de agosto el equipo femenino de Melgar termina su
participación en la Liga Femenina 2023, pero continuará entrenando unas semanas
más. Así lo aseguró el gerente deportivo del club, Edgar Villamarín, en
conferencia de prensa que dio hace unos días.
Durante ese tiempo, se buscará jugar partidos amistosos
con rivales locales para que las jugadoras continúen en actividad pensando en
la campaña 2024.
Melgar se ubicó en el puesto 8 de la Fase Regular con 17 unidades.
Quedó a cuatro puntos de ingresar a la liguilla por el título. “El próximo año
pelearemos más arriba”, señaló el exdefensa rojinegro.
Pero para pelear más arriba el equipo necesita reforzar todas sus líneas y manteniendo una base del equipo 2023. Ya se tiene una idea clara de lo que ofrece el mercado nacional para concretar futuras incorporaciones.
Recordó que esta temporada se apostó por el mismo plantel
que ganó la Copa Perú Femenina 2022 y solo se contrató cuatro refuerzos: Maribel
Ugarte (solo jugó tres partidos y se lesionó), las colombianas Gina Figueroa,
Johana Parada y Sara Vargas (llegó para jugar el Play Off del Descenso).
Solicitó el apoyo de la empresa privada, pero es muy
pobre el trabajo que se ha realizado para “vender” al equipo femenino a
potenciales auspiciadores. Es como tratar de vender un producto, que no se
exhibe en el estante. En ese sentido clubes como Alianza Lima, Universitario,
Cristal, hasta los otros ascendidos como Ilucán o Victoria llevan mucha
ventaja.
Aunque Melgar apuesta por el femenino, poco se sabe de la
labor que se realiza. Por ejemplo, la participación destacada en el Torneo
Juvenil Femenino con dos categorías: Sub-14 y Sub-16. El área femenil del club
tiene cerca de 60 jugadoras entre profesionales y menores.
Comentarios