MELGAR CERRÓ SU APERTURA PERDIENDO ANTE LA U EN LIMA POR 0-4

 

Ocho arequipeñas en este once: Huamaní, Soto, Bilcape, Vargas, Pérez, Sucapuca, Sayco y Márquez.

Melgar fue a Lima en busca de remontar el 0-2 que le propinó Universitario en el partido de ida de la semifinal del Apertura de la Liga Femenina, pero terminó perdiendo 0-4 en un compromiso que las cremas resolvieron sin contratiempos en su casa, Campo Mar.

Hasta los 24 minutos del primer tiempo, el partido fue parejo. Pese al dominio de las locales, las rojinegras luchaban la posesión del balón, defendían bien e intentaban crear peligro en el arco rival. La jugada que marcó el partido fue la lesión de la zaguera Sabrina Huamaní en una jugada fortuita al intentar despejar un balón.

Con Melgar con 10 en el campo (Huamaní estaba siendo atendida), llegó el gol de Campoverde, le gana la posición a Sucapuca y saca un centro que se introduce por el segundo palo del arco de Pérez.

A partir de ese momento, la U manejó el partido a su antojo. Llegó el segundo antes de terminar el primer tiempo y en el complemento las cremas convirtieron dos tantos más.

El marcador global fue 0-6. De esos 6 goles que anotó la U, 5 llegaron por la banda derecha de Melgar: 4 centros y 1 córner. Y hay un dato más: de los 6 goles, 4 fueron de cabeza.

Campoverde, el rayo de Universitario, que desbordaba por la banda derecha, anotó un tanto y tres de sus centros terminaron en gol.

Y un dato que no es menor, es que en cada partido se lesionó una central. En Arequipa fue la venezolana Carrillo y hoy en Lima la majeña Huamaní, ambas fueron sustituidas.

Así, Melgar cerró su participación en el torneo Apertura donde logró meterse en semifinales, superando campañas pasadas.

Esta primera parte del año fue marcada por el deceso de la portera Piareli Valdivia (28ABR), un día después del empate en Arequipa ante Biavo (1-1). Ese suceso golpeó muy fuerte al plantel.

Disputó 14 partidos (Fase Regular, Cuartos de Final y Semifinal). Ganó 5 partidos, empató 4 y perdió 5. De 42 puntos en disputa, logró 19 (45% de efectividad).

En Arequipa jugó 8 partidos, ganó 5, empató 2 y perdió 1. Solo una vez, en la semifinal, jugó con público, el resto a puertas cerradas.

De visita afrontó 6 compromisos, no ganó ninguno y solo empató 2 veces.

Se anotó 22 goles de los cuales casi el 50 % fueron de Raquel Bilcape (10 tantos) y se recibieron 25.

El Apertura deja también buenas sensaciones sobre rendimientos individuales destacados por ejemplo el de la cayllomina Sayco, consolidada como titular en la zaga, donde también apareció otra jugadora con mucha proyección, la majeña Sabrina Huamaní, al igual que Bustamante.

Márquez en los últimos partidos donde jugó de titular mostró una evolución importante. Pérez, ante el deceso de Valdivia, agarró el titularato y no defraudó.

A Soto, Zevallos y Chambi se las vio poco, estuvieron más de un mes con la selección Sub-17; pero cuando volvieron más maduras para afrontar el torneo local.

Ahora se viene una para larga por la Copa América Femenina (12 JUL al 2 AGO).

Queda claro que Melgar tiene equipo para dar pelea a cualquier rival con opciones de ganar, pero ante dos equipos (Alianza Lima y Universitario) salen a relucir todas sus falencias. Esa es la realidad de todos los demás clubes de la liga.

Este extenso tiempo de para servirá no solo para dar descanso al plantel y prepararse para un Clausura que pinta ser bastante complicado; sino para traer refuerzos que mejoren el rendimiento individual y grupal de las leonas.

Comentarios