Con Cienciano, Melgar tiene una rivalidad que supera lo deportivo y que tiene sus cimientos en el sentir regionalista de dos ciudades como Arequipa y Cusco que siempre han competido por ser la “mejor”.
Melgar y
Cienciano son por tradición piebolística los protagonistas preferidos del
denominado Clásico del Sur. Y cuando uno de ellos se ha ausentado, como las
temporadas en las que Cienciano estaba en Copa Perú o Segunda División, a
Melgar se le armaron otros “clásicos” con rivales sureños como Garcilaso de
Cusco, Cobresol de Moquegua, Mariscal Nieto de Ilo, Bolognesi de Tacna, Diablos
Rojos de Juliaca o Ugarte de Puno.
Los
enfrentamientos entre rojinegros y rojos, leones y burros, data del segundo
quinquenio de la década de 1960.
Recordemos que
Melgar fue invitado a jugar el Descentralizado de 1966 como representante del
sur por ser el vigente bicampeón de la Primera División de Arequipa. Un año
después se disputó la primera edición de la Copa Perú, esa fue la primera vez
que se vieron las caras en partidos oficiales.
En febrero de
1967 termina el Descentralizado 1966. Melgar quedó octavo de 14 equipos y
desciende por las bases centralistas del campeonato. Es direccionado a la departamental
de la Copa Perú y se mide con Sportivo Huracán, campeón de Arequipa, para
definir al clasificado a la Regional.
El 26 de marzo
de 1967 empatan 1-1 con más de 12 mil espectadores en las tribunas del estadio
Melgar. El 3 de abril se juega el desempate.
Un partido polémico que terminó con 4 expulsados en tienda verdolaga y
un marcador de escándalo: Melgar 6-1 Huracán.
Melgar ya
clasificado a la Regional enfrenta al Atlético Huracán de Moquegua y al
Bolognesi de Tacna. Estos fueron sus resultados:
Arequipa: Melgar
0-0 Atlético Huracán
Tacna:
Bolognesi 0-1 Melgar
Moquegua:
Atlético Huracán 0-2 Melgar
Arequipa:
Melgar 4-2 Bolognesi
Los rojinegros
se coronan campeones regionales y ganan los pasajes a Lima para jugar la
primera Finalísima de la Copa Perú donde se enfrentaría por primera vez
oficialmente a Cienciano. El 21 de mayo de 1967, Melgar derrota en Lima a
Cienciano por 2-1 con tantos del puneño Raúl “Cholo” Rossel y de Eduardo “Patato”
Márquez.
Esa Copa Perú
ascendería a tres equipos al Descentralizado: Ugarte de Chiclín, Espinoza de
Ica y Aurich de Chiclayo. Melgar quedó cuarto y Cienciano último, sexto.
La segunda vez
que se ven las caras fue un año después. Nuevamente la Finalísima de la Copa
Perú une sus caminos. El 28 de abril, por la primera fecha, Melgar golea 3-0 a
Cienciano en el estadio Nacional de Lima. Los goles fueron del Patato Márquez
(2) y Roberto Omar Acosta.
Este el equipo de Melgar de 1990 que ese año le ganó 7-0 y 6-2 a Cienciano en Arequipa. |
Cienciano
quedó cuarto y Melgar quinto, ese año solo ascendió el campeón: Mannucci de
Trujillo.
La tercera vez
que se enfrentan fue especial. Fue en
1971, otra Finalísima. Melgar llegaba a la cuarta fecha con la imperiosa
necesidad de ganar. Si lo hacía aseguraba su ascenso al fútbol profesional
porque ese año la Copa Perú daba tres cupos al Descentralizado.
El 5 de mayo
de 1971 con el estadio Nacional repleto, Melgar le gana 1-0 con tanto de Luis Ponce
Arroé y logró el ascenso que ratificó en la quinta fecha (8 de mayo) empatando
1-1 con CNI de Iquitos. Ese día se coronó campeón de la Copa Perú, mientras los
cusqueños terminaron en la quinta ubicación.
Los otros dos
equipos que ganaron su derecho a jugar el Descentralizado fueron Unión Tumán de
Chiclayo y José Gálvez de Chimbote.
ERA
PROFESIONAL
En 1973
Sportivo Huracán gana la Copa Perú y Cienciano queda subcampeón. Las bases del
torneo señalaron que ambos equipos ascendieran junto a CNI de Iquitos que
terminó último, pero por la política de “descentralización” del fútbol peruano
la federación peruana lo hizo subir.
La primera vez que Melgar y Cienciano se cruzan en el Descentralizado fue el 3 de junio de 1973 en el estadio Melgar. Los rojinegros ganaron 3-1 con tantos del argentino Antonio Gómez (2) y Vicente Sánchez.
La primera
presentación oficial de Melgar en Cusco fue el 7 de octubre de ese año, empataron
0-0.
Mientras que
Melgar desde 1971 se ha mantenido en la profesional, Cienciano ha tenido una
participación irregular.
En 1977
desciende para volver al Descentralizado en 1984 por invitación de la
federación. Jugó el Torneo Regional y se mantuvo en la máxima categoría hasta
el 2015, año en el que desciende no a la Copa Perú sino a la Segunda División
Profesional lo que hoy se conoce como Liga2.
Nuevamente
vuelve a la élite profesional en el 2020 tras ganar la Liga2 del 2019. Hasta
ahora se mantiene en la máxima división del fútbol peruano.
Como
profesionales (Descentralizado y/o Liga1 y Sudamericana) se han enfrentado en
132 ocasiones, 64 veces en Cusco, 64 veces en Arequipa y 4 en Lima.
Melgar ha
ganado 60 partidos, empató 34 y perdió 38. En Arequipa ha ganado 39 veces,
empató 16 y perdió 9.
En 1990 se
logró el mayor resultado a favor, fue un 7-0 con tantos de Genaro Neyra, Juvenal
Briceño, Néstor Mordini (ARG, 3), Egardo Parmeggiani (ARG) y Gustavo Olmos
(ARG). Ese mismo año se le gana también 6-2 en Arequipa con goles de Mordini
(2), Ernesto Vera y Wilmer Calmet (3).
En el 2011
Cienciano golea a Melgar en Arequipa. Lo derrota 4-0 con anotaciones de Díaz
(2), Mariño y Masías.
Comentarios