La primera vez que Arequipa fue sede del deporte universitario nacional fue en 1964, meses después de que albergara en calidad de subsede el Campeonato Mundial de Básquet Femenino.
Fue la primera vez que la Olimpiada Nacional
Universitaria salía de Lima. Los cinco ediciones anteriores (1936, 1940, 1942,
1946 y 1955) se realizaron en la capital y tuvieron como campeón a la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Pero cuando se decidió descentralizar los juegos y
llevarlos a provincias sabían que el curso del deporte universitario peruano
iba a cambiar. En Arequipa no solo se registró un récord de participantes, 2100
deportistas, sino que la supremacía sanmarquina sucumbió ante el poderío de la
Universidad Nacional de Ingeniería que se coronó campeón.
La inauguración se realizó un domingo 8 de noviembre a
las 8:20 de la noche en el estadio Melgar. Antes, las delegaciones de 23 universidades,
institutos técnicos y escuelas normales amenizaron un vistoso desfile desde la
calle Siglo XX hasta el estadio Melgar.
La organización de la VI Olimpiada Nacional Universitaria
recayó en la Federación Universitaria de Arequipa y en la Universidad Nacional
de San Agustín.
La primera competencia que se disputó en la inauguración,
los 1500 metros planos, la ganó el arequipeño estudiante de la Universidad
Nacional de San Agustín, Juan Llerena.
Se presentaron hechos anecdóticos en estos juegos. La UNSA
fue descalificada en básquet femenino por incluir en su equipo a una jugadora
que no era estudiante universitaria, pero en fútbol se coronó campeón debido a
que los jugadores de la San Marcos se retiraron del campo de juego en la final.
El mollendino olímpico Roberto Abugattas, que ya era
récordman sudamericano de salto alto y que representaba a la universidad
Ricardo Palma, ganó el oro en salto alto y en salto largo.
La San Agustín terminó tercero en la tabla final de
posiciones.
Pasaron 33 años para que Arequipa vuelva a ser sede del
deporte universitario. Del 5 al 15 de junio de 1997 fue sede de la XII edición
de los juegos universitarios que ya habían cambiado de denominación a Juegos
Nacionales Deportivos Universitarios, o simplemente Universiada, que organizó
la Federación Deportiva Universitaria del Perú (Fedup) con la universidad San
Agustín.
La inauguración se realizó en la Plaza de Armas. Los
juegos albergaron a mil 800 deportistas.
Un hecho llamativo de esta edición es la San Agustín se
coronó campeón por primera vez del futsal damas.
¿Por qué se realizó en junio? Fue debido a que los
escenarios de Arequipa iban a ingresar desde junio en mantenimiento debido a
que meses después, octubre, se realizaron los XIII Juegos Bolivarianos Arequipa
1997.
No pasó mucho tiempo para que la Universiada vuelva a
suelo mistiano. En el 2004 Arequipa albergó la XVI edición del 24 de octubre al
6 de noviembre. La inauguración y clausura se realizó en el coliseo Arequipa,
compitieron más de 3 mil deportistas.
La Unsa que nuevamente fue organizadora con la Fedup ganó
el atletismo, fútbol varones y tiro deportivo. La San Marcos fue campeón
general.
La cuarta vez que Arequipa albergó los juegos fue el
2010, esta vez la responsabilidad recayó en la Universidad Católica de Santa
María. La XIX edición se realizó del 23 de octubre al 6 de noviembre. No
participó la Universidad Nacional de San Agustín por decisión del rector
Valdemar Medina Hoyos que priorizó la construcción de pabellones a invertir en
sus deportistas. El campeón general fue la Universidad Nacional de San Marcos.
SEDES DE LAS OLIMPIADAS NACIONALES UNIVERSITARIAS Y/O
JUEGOS NACIONALES DEPORTIVOS UNIVERSITARIOS
I EDICIÓN 1936 LIMA
II EDICIÓN 1940 LIMA
III EDICIÓN 1942 LIMA
IV EDICIÓN 1946 LIMA
V EDICIÓN 1955 LIMA
VI EDICIÓN 1964 AREQUIPA
VII EDICIÓN 1983 LIMA
VIII EDICIÓN 1985 CUSCO
IX EDICIÓN 1991 HUANCAYO
X EDICIÓN 1992 LIMA
XI EDICIÓN 1994 TRUJILLO
XII EDICIÓN 1997 AREQUIPA
XIII EDICIÓN 1998 CHICLAYO
XIV EDICIÓN 2000 HUANCAYO
XV EDICIÓN 2002 TRUJILLO
XVI EDICIÓN 2004 AREQUIPA
XVII EDICIÓN 2006 TRUJILLO
XVIII EDICIÓN 2008 TACNA
XIX EDICIÓN 2010 AREQUIPA
XX EDICIÓN 2012 TRUJILLO
XXI EDICIÓN 2014 CUSCO
XXII EDICIÓN 2016 CHICLAYO
XXIII EDICIÓN 2018 TACNA
XXIV EDICIÓN 2022 LIMA
XXV EDICIÓN 2024 AREQUIPA
Comentarios