La UPC barrió, nuevamente, con los primeros puestos de los Juegos Universitarios gracias a la aplicación del PRODAC





Arequipa fue sede durante 15 días de los Juegos Deportivos Universitarios que congregaron a un promedio de 7 mil estudiantes de 70 universidades de todo el país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) logró el bicampeonato de manera contundente. Si en Lima 2022 su triunfo fue claro, en Arequipa 2024 fue igual de rotundo, lograron 484 puntos en la tabla general seguida de la Universidad Nacional de San Marcos 226 y la Universidad de Lima 218, dejando en el puesto siete a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y en el octavo puesto a la Universidad Católica de Santa María de Arequipa con 86 y 56 puntos, respectivamente.

La superioridad capitalina en estos juegos y en otros de similares características es evidente diversos motivos. El gran universo de estudiantes universitarios, en una población que supera los 10 millones habitantes solo en Lima provincia, reúne a mejores deportistas peruanos que viven o emigraron a esta ciudad.

Ejemplos de deportistas provincianos que decidieron emigrar a Lima sobran, pero estos últimos años se ha incrementado aún más. A mejores opciones de estudio, mejorar sus alternativas y proyecciones deportivas (en Lima están todas las federaciones), se suman mejores condiciones y facilidades que las universidades les dan para su desarrollo deportivo y académico-profesional.

PRODAC

En julio de 2016 se promulgó la LEY 30476 Ley que Regula los Programas Deportivos de Alta Competencia en las Universidades (Prodac) que OBLIGA a todas las universidades del país, públicas y/o privadas, a sostener un programa deportivo de alta competencia por lo menos en TRES (3) DISCIPLINAS DEPORTIVAS.

Lo que contiene esta norma es interesante. Por ejemplo, señala que las universidades públicas deben realizar todos los años selectivos para determinar qué deportistas ingresan a este programa.

En las universidades privadas se aplicará este programa a los estudiantes becados para tal fin y a los estudiantes regulares que sean seleccionados en los selectivos que todos los años se deben realizar.




Existen 3 tipos de becas para las UNIVERSIDADES PRIVADAS:

-Beca parcial que financia el 50 % de los costos de pensiones y matrícula. POR LO MENOS 50 ESTUDIANTES DE CADA DISCIPLINA DEPORTIVA deben tener este beneficio.

-Beca total que financia el 100 % de los costos de pensiones y matrícula. POR LO MENOS 50 ESTUDIANTES DE CADA DISCIPLINA DEPORTIVA deben tener este beneficio.

-Beca total especial que incluye el 100 % de los costos de pensiones y matrícula, además de los costos de alimentación, vivienda, salud, material de estudio y deportivo. POR LO MENOS 10 ESTUDIANTES DE CADA DISCIPLINA DEPORTIVA deben tener este beneficio.

Para las UNIVERSIDADES PÚBLICAS, como la San Agustín de Arequipa, se aplican las becas especiales donde asumen los costos de alimentación, vivienda, salud, material de estudio y deportivo. POR LO MENOS 10 ESTUDIANTES DE CADA DISCIPLINA DEPORTIVA deben tener este beneficio.

Tanto en las universidades públicas y privadas es obligatorio el SERVICIO DE TUTORÍA ACADÉMICA para los deportistas del Prodac.

Además la Ley comprende derechos que tienen los deportistas del programa:

-Matricularse en un número de créditos inferior al indicado en cada ciclo, sin perder su condición de alumno regular.

-Dejar de asistir a clases cada vez que éstas coincidan con sus entrenamientos, viajes o competencias.

-Presentar exámenes o trabajos en fechas diferentes a las programadas.

Y sus deberes son:

-Aprobar los cursos en los que se matriculen.

-Asistir a las clases programadas.

-Mostrar una conducta ejemplar.

-Mantener un rendimiento deportivo acorde con los objetivos proyectados cuando se integró al programa.

La Ley debió aplicarse obligatoriamente en todas las universidades en el 2017. Es más ordena el nombramiento de un director del Prodac en cada institución para que vigile y coordine la vigencia del programa.

El Prodac ha sido bien utilizado por algunas universidades, la UPC es un ejemplo, en otras solo es letra muerta. Pero es un programa interesante que fue reforzado a inicios de este 2024 con la promulgación de la Ley 31978 LEY QUE PERMITE A LOS DEPORTISTAS CALIFICADOS, CALIFICADOS DE ALTO NIVEL Y PARADEPORTISTAS ACCEDER A BECAS PARA ESTUDIOS DE POSGRADO, A EFECTOS DE COMPLEMENTAR SU FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL.

Básicamente la norma establece becas para estudios de posgrado.

Comentarios