![]() |
Walter Ribonetto y su comando técnico. |
Desde que Melgar ancló en el fútbol profesional peruano
ha contrato 14 técnicos argentinos, 9 de ellos llegaron cuando el club se
allanó al proceso concursal en abril de 2012.
El primero fue Norberto Fernández, fallecido en el 2016,
que reemplazó a Walter Milera en 1971, al que pese a haber ganado la Copa Perú
no se le dio la posibilidad de dirigir en el Descentralizado. Solo lo hizo en
la primera fecha, luego llegó Fernández quien se puso el buzo de DT y el
estratega nacional pasó a hacerse cargo de la preparación física, puesto que no
le acomodaba mucho y renunció.
Fernández también dirigió a los rojinegros en 1972 sin
mucho éxito. Para 1974, cuando el técnico interino era Armando Palacios, la
dirigencia contrata a Jorge Vichera que provino de Cienciano de Cusco.
Tuvieron que pasar 18 años para que Melgar se fije
nuevamente en un rioplatense. En 1992 arribó Roberto Di Placido, que duró muy poco tiempo. Fue sustituido casi al comenzar el torneo por el paraguayo
César Cubilla, quien tampoco dio resultados y fue reemplazado por el arequipeño
Fredy Bustamante.
Diez años después, en el 2002 el presidente de ese
entonces, Alejandro Corrales, trajo a Carlos Biasutto. Su exigente preparación
física, entrenaban hasta en tres turnos, no cayó bien al grupo de jugadores,
hubo un corto circuito y dejó el cargo por malos resultados.
Tras una década, 2012, Melgar contrató a otro argentino.
Henry Bustinza que era el presidente fichó a Julio Zamora de grata recordación
para los hinchas. El “Negro” llegó justo cuando comenzó el proceso concursal y
una administración temporal (Carrizales & Vidal Abogados) se hizo cargo de
las riendas del club. Pese a esos meses de transición, los rojinegros
clasificaron por primera vez a la Copa Sudamericana.
La administración decidió que Zamora no continúe en el
2013. No tuvo mejor idea que contratar al que fue hasta ese momento era su mejor
amigo y asistente técnico, Marcelo Straccia, que duró poco tiempo y fue
sustituido por Franco Navarro.
Ya con Inversiones FBC Melgar y Jader Rizqallah como dueños del dominó, en el 2019 llega Jorge Pautasso, un buen técnico al que una derrota lo hizo renunciar. El 21 de mayo, por la Copa Sudamericana, Melgar fue goleado 6-0 en Ecuador por la Universidad Católica. Ese traspié lo obligó a dar un paso al costado.
Jorge Vichera. |
Carlos Biasutto. |
Pero ojo. Melgar clasificó a la Libertadores, avanzó de
la Fase 2 a la Fase 3 y de ahí a la Fase de Grupos donde se logró 7 puntos
(tercer puesto) y logró ser redireccionado a la segunda fase de la Copa
Sudamericana donde fue duramente eliminado por los ecuatorianos.
Tras su renuncia, asume como interino Karlo Calcina quien
dirigió la vuelta ante Universidad Católica en Arequipa, el partido quedó 0-0.
Posteriormente, en junio, es anunciado como nuevo estratega Diego Osella, pero le va mal y deja
su puesto a Marco Antonio Valencia que había llegado en enero de ese 2019 para hacerse cargo de la
Unidad Técnica de Menores. Fue la primera vez que el camanejo asumió la
dirección técnica del equipo profesional.
En el 2020 contratan a Carlos Bustos que antes había
dirigido a San Martín. No dio fuegos, en setiembre de ese año es cesado y
nuevamente Valencia se hace cargo del plantel profesional.
Para el 2021 se piensa en Néstor Lorenzo quien fue
asistente técnico de Néstor Pekerman en la selección colombiana. El argentino
hizo sus pininos como DT en Melgar. Tuvo un inicio duró, pero logró al final
del año clasificar a la Sudamericana.
El 2022 fue su
año. Hizo un campañón en el Apertura y lo ganó, mientras que en la Sudamericana
el éxito le sonreía. Avanzó de la Fase Preliminar a la Fase Grupos quedando
primero en su serie delante de Racing de Argentina, River Plate de Uruguay y
Cuiabá de Brasil. Pasó los octavos de final eliminando al Cali de Colombia.
En julio deja Melgar para dirigir a la selección de
Colombia. En su reemplazo llega su compatriota Pablo Lavallén que avanzó de
cuartos de final a semifinal donde fue eliminado por Independiente del Valle de
Ecuador.
Lavallén encontró un equipo armado pero no encajó en el
grupo. Disputó la final nacional tras ganar en la semifinal a Cristal. El
título lo perdió ante Alianza Lima.
Inició la temporada 2023, pero la primera semana de marzo
fue cesado. Días después, 23 de marzo, fue presentado como DT otro argentino,
Mariano Soso, que clasifica a Melgar a la fase preliminar de la Libertadores.
En noviembre, la administrador anunció su desvinculación del club por mutuo
acuerdo.
Este 2024, Melgar contrata a Pablo de Muner. No duró
mucho, en marzo fue cesado por malos resultados. Valencia se hizo cargo del
equipo y terminó la temporada.
En noviembre último la administrador anuncia a Walter Ribonetto como DT para la temporada 2025. Esta mañana ya fue presentado junto a su comando técnico.
![]() |
Mariano Soso. |
![]() |
Jorge Pautasso. |
![]() |
Diego Osella. |
![]() |
Carlos Bustos. |
Julio Zamora. |
Marcelo Straccia. |
![]() |
Pablo de Muner. |
![]() |
Néstor Lorenzo. |
Comentarios