LIGA FEMENINA 2025, OFICIALIZAN MODIFICACIONES EN SISTEMA DEL TORNEO

 


Se conoció el reglamento de la Liga Femenina 2025 que confirma cambios importantes en el campeonato, por ejemplo se jugarán dos torneos (Apertura y Clausura) y se aumenta el cupo de extranjeras a cinco, de las cuales solo cuatro pueden actuar en simultáneo.

Son 12 equipos los que tomarán parte del torneo: Biavo de San Martín, Melgar de Arequipa, Mannucci de Trujillo, Universidad San Antonio Abad de Cusco, Defensores de Ilucán de Cajamarca, Flamengo de Junín, Real Áncash de Áncash, UCV de Trujillo, Alianza Lima, Universitario, Cristal y Killas.

DERECHO DE PARTICIPACIÓN

La cuota de inscripción es de 1.6 Unidad Impositiva Tributaria (UIT); es decir, S/ 8,560 que se  pagarán en dos cuotas.

Además, los clubes que no cuentan con Licencia de la Liga1 o Liga2, deben abonar como garantía USD 5 mil si jugaron la Liga Femenina 2024 y USD 8 mil si debutan este año en la Liga Femenina.

JUGADORAS Y EXTRANJERAS

Las bases aclaran que cada club puede inscribir hasta un máximo de 28 jugadoras; pero aclara – al igual que la temporada pasada – que las futbolistas de la categoría Sub-21 (2004) o menores no son tomadas en cuenta en esta contabilización.

Asimismo, se aprobó que cada club puede inscribir hasta un máximo de 5 extranjeras en la presente temporada, de las cuales solo 4 pueden actuar en simultáneo.

Por partido, cada equipo presentará su planilla de juego con 20 jugadoras (11 titulares y 9 suplentes), dentro de esa lista es OBLIGATORIO que se considere 2 jugadoras de la categoría Sub-19 o menores, sino lo hacen perderán el partido en mesa.

BOLSA DE MINUTOS

Se establece la Bolsa de Minutos para cada torneo, en total 660 minutos en el Apertura y 660 en el Clausura. Las jugadoras que pueden sumar minutos son las nacidas en el 2006 (19 años) o menores. A las jugadoras de la categoría 2007 (18 años) o menores se les contabiliza el doble de minutos. Se hace el apunte que por partido un club puede sumar como máximo 180 minutos.


SISTEMA DE CAMPEONATO

La Liga Femenina se disputará en tres etapas: Apertura, Clausura y Final.

-Apertura: se disputará una Fase Regular de todos contra todos en una sola rueda (11 fechas). Los seis primeros clasificarán a los Play Offs. El 1º y 2º de la tabla de posiciones pasarán directamente a las semifinales, mientras que el 3º, 4º, 5º y 6º conformarán dos llaves (3º vs. 6º, 4º vs. 5º) y definirán en partido definitorio su clasificación a semifinales.

Las semifinales se jugarán en partidos de ida y vuelta. Los ganadores disputarán la final también en partidos de ida y vuelta.

El campeón del Apertura clasificará a la Copa Libertadores Femenina 2025 que se disputará en octubre en Argentina.

-Clausura: se disputará una Fase Regular de todos contra todos en una sola rueda (11 fechas). Los seis primeros clasificarán a los Play Offs. El 1º y 2º de la tabla de posiciones pasarán directamente a las semifinales, mientras que el 3º, 4º, 5º y 6º conformarán dos llaves (3º vs. 6º, 4º vs. 5º) y definirán en partido definitorio su clasificación a semifinales.

Las semifinales se jugarán en partidos de ida y vuelta. Los ganadores disputarán la final también en partidos de ida y vuelta.

El campeón del Clausura clasificará a la Copa Libertadores Femenina 2026.

-Final: El título de la Liga Femenina 2026 lo disputarán el campeón del Apertura y el campeón de Clausura en partidos de ida y vuelta. En caso de que el mismo club gane el Apertura y el Clausura se proclamará automáticamente campeón anual.

DESCENSO

Descienden dos equipos. Se tomará en cuenta la Tabla del Acumulado que contabiliza el puntaje de las fases regulares del Apertura y del Clausura.

Pero ojo, las bases estipulan que si un club no cumple con los requisitos deportivos, administrativos y económicos que solicita la Federación Peruana de Fútbol que se establecen en el reglamento, serán descendidos automáticamente.

FINANCIAMIENTO DEL CAMPEONATO

Los clubes financiarán el transporte, alojamiento y alimentación de sus delegaciones; pero se aclara que la FPF podrá proporcionar un aporte económico a los clubes para que cubran esos gastos.

INFRAESTRUCTURA

Cada club debe presentar un estadio principal y hasta 3 alternos. El estadio principal tendrá capacidad para un mínimo de 1000 espectadores (tribunas fijas o movibles), y los alternos de un mínimo de 150 espectadores (tribunas fijas o movibles).

En ambos casos deben contar con infraestructura necesaria para la transmisión televisiva de los partidos.

 

 

 

Comentarios