Melgar no solo es fútbol, también básquet, bochas y ajedrez


 


¿Melgar es solo fútbol? Aunque se fundó como un club de fútbol, los rojinegros incursionaron en otros deportes. Por ejemplo en 1932 presentó un equipo de básquet damas que militó en la liga local.

Cuatro décadas después incursionó en nuevas disciplinas obligado por la Ley 20555, Ley General de Recreación, Educación Física y Deporte que promulgó el gobierno militar del General EP Juan Velasco Alvarado.

Esa norma dio vida al Sistema Nacional de Recreación, Educación Física y Deportes, denominado Sistema RED, y se crea, como ente rector del deporte nacional, el INRED (Instituto Nacional de Recreación, Educación Física y Deportes).

Se promulgó el 12 de marzo de 1974 y estuvo vigente hasta el 1 de febrero de 1985 cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry aprobó el Decreto Legislativo 328 que crea la Ley General del Deporte.


La Ley 20555 obligaba a los clubes profesionales, en este caso a los que militaban en el Campeonato Descentralizado como el FBC Melgar, a cumplir requisitos para mantenerse en la elite del fútbol peruano. Si no se adecuaban perderían la categoría y descenderían a la Copa Perú.

Se les pedía que como mínimo tengan 2000 socios, que promuevan cuatro disciplinas deportivas (incluyendo el fútbol) y que cambien de denominación a Asociación Deportiva Profesional, en el caso de Melgar: Asociación Deportiva Profesional FBC Melgar.

Melgar realizó una serie de actividades para buscar el apoyo de la población, se hizo campañas periodísticas para que el club cumpla con afiliar a 2000 asociados hábiles. A diciembre de 1975 tenían mil y faltaban otros mil para cumplir con la Ley.

Se tocó las puertas de fábricas, empresas, colegios y hasta de la universidad San Agustín, para conseguir más adeptos.



Sobre las disciplinas deportivas, Melgar optó inscribirse en tres deportes: bochas, básquet y ajedrez.

También se solicitaba que tengan un local institucional y deportivo propio. El presidente de ese entonces, Víctor Viza Cala, comenzó a buscar terrenos para construir su campo deportivo y también una propiedad céntrica que sirva de sede institucional para dejar las oficinas que alquilaban en la cuadra tres de la calle Santo Domingo.

Lo del campo deportivo no se logró, pero sí el local social con Viza como presidente. Una década después con el dinero que Melgar consiguió por las campañas de 1981, 82, 83 y 84 se compró una casona en el número 408 de la calle Consuelo que actualmente es su fortín institucional.

Aunque la ley se mantuvo vigente hasta 1985, muy pocos clubes la aplicaron.

Comentarios