ALFREDO QUISPE: EL "MAN" DETRÁS DEL ÉXITO DE LA MARCHA ATLÉTICA PERUANA





Detrás de los dos oros que ganó hoy Perú en el Campeonato Panamericano de Marcha Atlética de Colombia, existe un responsable y se llama Alfredo Quispe Mamani. Evelyn Inga (Huancayo) en los 35 kilómetros y Mary Luz Andia (Cusco), integrantes del Centro de Alto Rendimiento de Arequipa, subieron a la cima del podio de sus respectivas categorías ante la atenta mirada de satisfacción de su entrenador, al que todos en Arequipa y en el mundo del atletismo peruano lo llaman “Man”.
Quispe Mamani es puneño, tiene 46 años, y llegó a Arequipa en el 2002 para unirse al CAR como entrenador de atletismo, y rozaba los 22 años de edad.
Sus éxitos se miden por los logros de sus deportistas y si se quiere hacer un resumen, podemos decir que logró 8 clasificaciones a los Juegos Olímpicos, todos en la marcha atlética.
A Río de Janeiro 2016 llevó a Jéssica Hancco (Cusco), Pavel Chihuan (Huancayo) y Luis Henry Campos (Cusco), todos atletas del CAR-Arequipa. Para Tokio 2020 clasificó a Luis Henry Campos y Mary Luz Andia (Cusco); y a París 2024 a Campos, Andía y Evelyn Inga (Huancayo).
Esos resultados tuvieron un preámbulo. En el 2005, su paisano y alumno Edwin Centeno hizo la marca olímpica de los 20 km marcha para Pekin 2008, pero el Comité Olímpico Peruano le pidió que ratifique su tiempo y no lo logró. Lamentablemente, en el 2010 falleció.
Ahora, con 30 kilos menos, tiktoker y 46 años de edad, el “Man” volverá a meter atletas en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y, lo más importante, ayudarlos a que cumplan sus sueños.

Comentarios