No habrá remodelación del estadio Melgar, solo trabajos de mantenimiento

 


El último 31 de julio en la separata de normas legales del diario El Peruano, se promulgó la Ley 32416 en la cual se aprobó un presupuesto de más de 44 millones de soles para el mantenimiento de escenarios deportivos, entre ellos los estadios arequipeños Melgar y Umacollo.

La Ley denominada LEY QUE APRUEBA CRÉDITO SUPLEMENTARIO PARA EL FINANCIAMIENTO DE MAYORES GASTOS ASOCIADOS A LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA, A LA SEGURIDAD CIUDADANA Y AL DESARROLLO SOCIAL Y DICTA OTRAS MEDIDAS destina más de 44 millones de soles (S/ 44 577 541.00) para actividades de mantenimiento en la Villa Panamericana, infraestructura educativa de los estadios Melgar y Carlos Alfredo Villanueva de Arequipa, la ejecución de los II Juegos Deportivos Nacionales (2026) y gastos operativos del programa de talento deportivo Academia IPD.

El presupuesto fue derivado del Ministerio de Economía y Finanzas al Instituto Peruano del Deporte para que lo distribuya de acuerdo a sus prioridades.

De esos 44 millones, ¿Cuánto se destinará a Arequipa? La cifra no pasaría los 2 millones de soles para trabajos de mantenimiento en el estadio Melgar y estadio Umacollo.

Con ese dinero se mejorará el gramado de ambos escenarios y se realizarán trabajos complementarios, pero es insuficiente para lo que realmente necesita, especialmente, el estadio Melgar, que es una remodelación integral.

Con 85 años de vida útil, se puso en funcionamiento en 1940 y recién se concluyó en 1945, el estadio Melgar, que durante décadas fue casa del FBC Melgar, desde el 2017 no alberga un partido de fútbol profesional debido a que no cuenta con el certificado ITSE (Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones).

SE PERDIÓ LA OPORTUNIDAD

En octubre de 2024, el Gobierno aprobó 25 millones de soles para realizar trabajos de mantenimiento en los estadios Nacional, Melgar y Umacollo que fueron presentadas como sedes del Sudamericano Sub-20 de 2025.

Una primera partida de 1 millón 965 mil soles fue destinada para el mantenimiento del gramado de juego del estadio Melgar y Umacollo. Pero cuando la Conmebol oficializó que Perú ya no sería sede del Sudamericano, ese dinero retornó a las arcas del Ministerio de Economía y Finanzas.

LA REMODELACIÓN EN EL 2030

En marzo de este 2025, el IPD presentó el Plan de Puesta en Valor de la Infraestructura Deportiva en el Perú que destina 300 millones de soles para 10 escenarios de Arequipa; entre ellos el estadio Melgar con 18 millones de soles.

Pero ese plan es a largo plazo, con miras al 2030. Es decir, que van a pasar algunos años más antes de que se invierta en la remodelación de este recinto deportivo.

LO QUE HAY

Los cerca de 2 millones de soles que el IPD destinaría al estadio Melgar y estadio Umacollo se basa en el presupuesto que se aprobó para los trabajos de mantenimiento que se pensaban realizar para el frustrado Sudamericano Sub-20.

Con ese dinero se arreglará el césped, resembrado total, lo que obligará que las instalaciones se cierren por semanas.

Se plantea que la intervención se realice en noviembre y diciembre para que en enero sus instalaciones puedan ser alquiladas a academias privadas.

OJO CON MELGAR

El FBC Melgar es el que ha estado impulsando desde hace varios años la propuesta de que el estadio Melgar sea remodelado. A ese propósito se sumó la congresista y exvoleybolista Diana Gonzáles.

Pero, ¿por qué el club rojinegro está pendiente de que el estadio Melgar sea remodelado? Lo quiere usar este escenario eventualmente para partidos de la Liga1, pero principalmente es para que sea sede de la Liga Femenina y de la Liga3; categorías que juegan a puertas cerradas (sin público) en el CAR de Mollebaya.

El interés del club rojinegro no es de ahora. Cuando Yamila Osorio era presidenta del Gobierno Regional de Arequipa y tenía la intención de remodelar y ampliar la capacidad del estadio, Melgar propuso coloborar económicamente. El proyecto no se hizo realidad.

 

 

 

Comentarios