SEMANA DE DECISIONES EN MELGAR

 




En esta semana la administración de Melgar se reunirá con Juan Reynoso para definir la temporada 2026.
El estratega evaluó al plantel 2025 en el día a día de  los entrenamientos y en los partidos de la Liga1. Su conclusión es similar a la de la mayoría de hinchas, se necesita sangre nueva ante una realidad clara, muchos cumplieron su ciclo.
Reynoso también quiere saber si el club está en capacidad de cumplir sus requerimientos; es decir, dinero para armar un plantel con nombres de peso que no sean un albur, como sucedió este año con Rodríguez, Castro, Guzmán, Liza, etc.
Armar un plantel que luche el campeonato y no solo sea protagonista, requiere una inversión fuerte. Eso lo tienen claro todos, pero no se sabe si las arcas del club están en condiciones de responder a los pedidos de Reynoso.
Apellidos como Tandazo, Orzán, Cuesta, Vidales, Lazo (si no lo venden a fin de año) o Quagliata son prioridad, el resto son opciones a evaluar y para ello no solo se está evaluando su rendimiento estadístico (anexamos foto) sino su compromiso con los objetivos que tiene el club.
PRESUPUESTO PARA 10 EQUIPOS
Aunque el producto Melgar se centra en el equipo que afronta la Liga1 y ahí se destina casi todo el presupuesto anual, lo cierto es que tiene otros 9 equipos que también son representan un gasto:
1. Liga Femenina
2. Liga3
3. Torneo Juvenil Sub-18
4. Juvenil Femenino Sub-14
5. Juvenil Femenino Sub-16
6. Juvenil Masculino Sub-13
7. Juvenil Masculino Sub-14
8. Juvenil Masculino Sub-15
9. Juvenil Masculino Sub-17
Todos estos equipos son parte de la estructura de Melgar y no son caprichos. El club está obligado a competir en todas estas categorías.

Cada área tiene su comando técnico, médicos, kinesiólogos, nutricionista, sicólogo, personal auxiliar (utilería, transporte, etc.). Y aunque con lo que cuentan es lo básico para realizar un trabajo serio, aún está lejos de lo que ofrecen clubes como Alianza, Universitario o Cristal.

 

Por ejemplo. Cuando llegó a Arequipa el equipo femenino de Universitario para jugar con Melgar, trajo 18 jugadoras y 14 integrantes de su comando técnico y personal auxiliar. Lo mismo sucedió con Cristal en el Torneo Sub-18.

Y aunque las diferencias saltan a simple vista, los resultados son buenos y están acorde con la inversión que se realiza.
A inicios de año el presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano, adelantó que a partir del 2026 todos los clubes de la Liga1 y Liga2 destinarán un porcentaje de su presupuesto anual a sus divisiones menores.

Esta decisión obliga a los clubes a realizar una distribución más equitativa de sus recursos y no destinarlos solo a sus planteles profesionales.

Comentarios