Juan
Reynoso rompió su silencio. Habló en Lima para el canal del Estado (TV Perú) y
se mostró reflexivo, autocrítico y seguro del trabajo que está realizando en
Melgar.
Dejó
muchas frases para titular y conceptos que ayudan a entender su forma de ver
el fútbol, la vida y de paso comprender sus reacciones con una confesión muy personal: su
árbol genealógico tiene raíces suelo arequipeño. Ahora uno entiende que sus
rabietas no son tales, sino típicas nevadas de los que nacieron al pie del
volcán Misti.
-¿Qué
le faltó a Melgar en la final?
“Nos
faltó tranquilidad. Veníamos haciendo un buen partido hasta el once contra
once. Cuando Renzo (Revoredo, defensa de Cristal) sale del campo (expulsado) en
lugar de encontrar más espacios tuvimos menos luces que no es lo mismo. Jamás
me imagine que antes de los 5 minutos (del segundo tiempo) estaríamos con un
hombre de más. Eso provocó que cayéramos en prisas, que decidiéramos mal. Nos
apresuramos en muchos momentos de juego. Pero al final en la reflexión queda que Cristal fue un justo campeón ,pero te vas con la tristeza que no te superaron,
que no te ganaron”.
![]() |
Foto Click.com |
-Hubieron varias bajas por lesión justo en ese partido
“Si
hubiera tenido a todos enteros hubiera mandado otra formación, propuesto otra
intensidad, lo hubiera llevado (a Cristal) a otro terreno. Si algo hoy nos
reprochamos es que no tuvimos a todo el plantel completo sobre todo en el
último partido.
-Se
va Cuesta, su goleador y referente del equipo
“Nos
va a costar la ausencia de Cuesta mucho más en lo humano que en lo deportivo.
Obviamente que en lo deportivo después de dos años y medio, él ya
automáticamente hacia los movimientos y colaboraba con la corrección con los
más nuevos jugadores. Eso va a ser un detalle a corregir, pero en el fútbol de hoy la
diferencia de un jugador a otro tampoco es mucha. Pero en lo humano, en la
ascendencia, en el liderazgo, en lo que contagiaba Bernardo eso sí va a costar
más de lo que muchos piensan
-Encontrar
un delantero de sus características será complicado, Cuesta fue el que más
remato al arco (120 veces)…
“El
delantero que está viniendo tiene buen remate con ambas piernas, es el que se
gira en el área y aguanta la marca. Quizá no tenga la verticalidad de Bernardo,
pero nos interesa más que los mixtos y carrileros hagan alguna diagonal y estamos buscando
gente con esa característica. Si algo nos faltó en esta final es jugar por
fuera, tener más paciencia y tener un remate de larga distancia, pero con gente
que le sepa pegar. En la final todos decían que le pegue alguien de fuera del
área, pero no teníamos a alguien que sacara un disparo de 30 o 35 metros y la
pusiera en uno de los costados”.
-En
el 2014 se inició ese matrimonio entre Reynoso y Melgar
“Hoy
estar en Melgar es una muy buena carta de presentación para todos. Hace tres
años Jader (Rizqallah, inversor) encontró y hablaré con una analogía, un niño con
serios problemas sicológicos, de identidad, mal alimentado, que por ahí no iba
a la escuela. Ya el año pasado ya regulo su situación en cuanto a los tres alimentos
en el día, en cuanto al colegio, empezó a tener terapia. En el tercer o cuarto
año que vamos a iniciar en el 2017 ves a un niño fuerte, ya con identidad,
convicción en sus ideas, pensando más en el futuro que en el pasado, eso ha
hecho Jader y Suarez (José, administrador del club) pero sobre todo Jader que
ha invertido su patrimonio. Y hoy nos encontramos ante un niño que le va a
alcanzar para competir afuera del país y bien. Va a pensar (Jader) a invertir
en fuerzas básicas, en la Sub15 y Sub17, se está trayendo un cuerpo técnico del
extranjero para solidificar y luego masificar esas categorías. Hoy más allá de
lo que era lo que buscaba es lo que estamos construyendo”.
-¿Qué
espera del 2017?
“Este
cuarto año va a ser de consolidación de muchas cosas. Esperamos hacer una muy
buena Copa Libertadores, y que el proyecto que tenemos con la Sub15, 17 y 20 en
algunos años, en siete u ocho, pueda repetir aquella anécdota de la final del
81 en la que Raúl Obando decía: afuera todos son peruanos, pero acá vamos a
salir los arequipeños. Es un sueño personal, de Jader, de José, que Melgar
termine siendo realmente la representación de Arequipa y que el pueblo arequipeño siga pensando en que
Melgar es su selección”.
-Existe
gran identificación de Arequipa con ustedes
“Sí,
con los muchachos. Zúñiga siempre fue ídolo, pero ves las muestras de cariño de
Cuesta, de Omar y así podría enumerar a más de uno. Quiero agradecer al pueblo
arequipeño porque me han hecho sentir uno más de ellos. Existe Total respeto en
la calle, nunca una muestra de agresividad o un insulto. Y quiero confesar
algo, tengo familia, por árbol genealógico, arequipeña, y la verdad sin decirlo
me han tratado como si fuera uno de ellos. Vivo muy cómodo. Y hago la
diferenciación con Lima, acá la gente es más chabacano, te llama por tu apodo, allá (Arequipa)
te tratan con total respeto, siempre de usted, para una foto o un autógrafo y
eso se agradece porque nos hace sentir respetados”.
-En
el tiempo que tiene en Melgar ha logrado en el 2014 ser el mejor del acumulado,
en el 2015 ser campeón y en el 2016 ser subcampeón. ¿Cuál es el objetivo para el 2017?
“Primero
es hacer una buena Libertadores. Nos ha tocado un grupo muy duro, pero también
el reto es mayor y sobre eso hay que construir. El año pasado el peor partido
que hicimos en la Copa, donde no ganamos ni un punto y que en el análisis es lo
que más pesa, fue con Independiente del Valle que para todos era la cenicienta
de la Libertadores, pero sorprendió a Colo Colo y Mineiro en base a que todos
pensaban que eran los más débiles, ojalá nos pase lo mismo. Vamos a jugar con
tres grandes, uno de Ecuador, otro de Colombia y uno de Argentina que es un
grande, pero de Sudamérica, eso no nos condiciona a sentirnos menos, es un reto”.
-Los
cero puntos de la Libertadores ¿qué le dejó?
“En
la autocrítica, me sentí el más frustrado, el más culpable y en el análisis nos
equivocamos en muchas cosas como la elección de los refuerzos, la elección de
las fechas de la pretemporada. Hoy por suerte hay otro formato, tenemos muchas
más semanas para llegar al primer partido. Hemos cambiado menos, en comparación
de lo que cambiamos el año pasado. El equipo y la base son las mismas, tenemos
un plantel con un promedio de edad bajo”.
-Mucho
se habló de que en la premiación no dio la mano al presidente de la Federación
“Me
incomoda que toda la atención la quieran centrar en que si le di la mano al
presidente de la FPF, cuando hay otras cosas más importantes. No tiene sentido
redundar sobre lo mismo. Si yo en algo me equivoqué es en no darle la mano al
señor de Movistar, pero lo haré personalmente. No sabía quién era el señor,
pensé que era un señor que trabajaba en Backus y se me hacía de mal gusto que
alguien de Backus nos entregue la medalla. Esa fue mi percepción. Me puso la
medalla y pase ya sin pensar en nada, no vi a Oviedo. Lo que nadie ha resaltado
es que Cristal el año pasado que quedó subcampeón se quedó en la cancha solo
con un grupo en la premiación y nosotros nos quedamos hasta el final, como
tiene que ser. Muchos jugadores se querían ir al vestuario, por eso los junté y
les dije que la grandeza es cuando se gana y cuando se pierde. Incluso yo me
puse de malas porque cuando estaban entrando nuestros jugadores de civil, que
eran los que no jugaron, para que les den la medalla no los querían hacer
pasar.
-¿Cómo
es Juan Reynoso fuera del fútbol?
“Soy
una persona tímida que con extraños no se abre. Y con la gente que me conoce de
muchos años, creo que ser una persona transparente, honesta, muy frontal a
veces, pero cuando tiene que reír, ríe bastante y cuando tiene que divertirse
lo hace. Yo diría que intento ser una persona normal. A veces me gana la
timidez y eso hace que uno ponga un escudo y la gente malinterprete, más en una
sociedad como la nuestra que todos entre
comillas intentan ser alegres, chabacanos, yo intento respetar y guardar
distancia con la gente que no conozco”.
-¿Qué
enseñanzas le dejó perder el campeonato?
“Que
siempre hay detalles que entrenar. Jamás me hubiera imaginado entrenar jugar
contra diez o contra nueve. Muchos dicen hay que entrenar penales, pero no es
lo mismo patear penales en una final que en un entrenamiento, lo que sí podemos
entrenar es la técnica de pegarle a un lado u otro. Lo que me dejó marcado,
recalcó, es que no había entrenado jugar un once contra diez o un once contra
nueve”.
-Una
alegría que recuerde y que le dejó el fútbol
“Hay
varias, lo de 100 años de Melgar será histórico. Pero si algo me marco fue el
campeonato con Bolognesi (2007). En el penúltimo partido salvamos el descenso y
en el último partido salimos campeones”.
-¿Cómo
les explica a sus jugadores el tema de la rotación?
“Más
que explicarles la rotación y si va a funcionar, nosotros anticipamos a inicios de año en las charlas individuales,
nuestro manejo del equipo que es así, así, así. Por ejemplo, les digo, hoy
juegas de carrilero por la derecha, en otro momento lo serás de volante, de
mixto y de acuerdo al rival vamos cambiando. A veces jugarás de visita más a
veces que de local, y que mucho va de acuerdo a tu rendimiento. Mucho hablan de
rotación, pero acá la esencia es el jugador, si el marca una diferencia jugará
casi siempre, son muy pocos los que jueguen todos los partidos. Mientras más
rindas más vas a jugar, eso creo que lo
hace cualquier técnico con tres dedos de frente. Y eso mejora nuestra
competencia interna”.
-La
mejor época que tuviste como jugador fue en México, en Cruz Azul
“Fue
donde mejor me sentí, donde abrí los ojos. Recordemos que en esa época en la
que me fui a México, en Perú teníamos un mal presente por equipos y como
selección. Éramos los peores del planeta, no nos alcanzaba para nada y llegas con
dudas a un medio que está dos pasos arriba que nosotros. Mis compañeros todos
habían sido campeones. Jugué dos primeros años en Cruz Azul y me dicen que vaya
a Sao Paulo de Tele Santana, y yo me dije: hace dos años jugabas en Perú y no
servías para nada y ahora me quiere el Sao Paulo. Al final no se dio. Eso hace
que seas mejor jugador e hicieron que me quedara ocho años en Cruz Azul”.
-Lo
que brindas al jugador, es lo que
querías que tus entrenadores te den
“Tuve
referentes a lo largo de mi carrera como
Percy Rojas en una selección y Juan Carlos Oblitas también en una selección, no
tuve la suerte de tenerlos en ningún equipo. Y yo lo que vi en ese momento y se
le cuento a los mas jóvenes, yo veía a ambos que venían de Bélgica, de jugar en
Europa, bien vestidos, bien hablados, buenos autos, familia impecable, y yo
decía quiero ser así. Y eso era en el tema extracancha. Y en el tema cancha,
siempre muy pulcro en todo en los trabajajos, tratando se aconsejar, pero hoy
el fútbol ha evolucionado ya no alcanza solo con eso. En lo deportivo me
interesa darles todos los detalles, más de lo que es su posición natural dentro
del campo, que vean futbol, que tenemos un coaching para resolver problemas
individuales o de pareja. Intentamos estar en todos los momentos y escenarios”.
-¿Qué
le falta al jugador peruano?
“Información,
en menores no se trabaja bien. Aún creemos que haciendo una huachita, un
sombrerito ya estamos del otro lado, no hay información de cómo alimentarse, hábitos
de vida, qué deben estudiar. No solo es leer, la elite del deporte mundial son
los deportes en Estados Unidos. Ahí todos pasan por el colegio, la universidad,
master y siguen practicando deporte ganando millones de dólares”.
-¿Qué
sentiste cuando te enteraste de la tragedia del Chapecoense?
“Me
chocó mucho. Yo realmente reaccione hasta la hora del almuerzo. Todo fue tan
similar al 87 en muchas cosas que uno se ponía de lado de la familia o de los
directos personajes involucrados. Es triste, doloroso. Hoy la vorágine de la
información hace que estén tan cerca del dolor ajeno que termina siendo todo un
morbo con imágenes que no tienen que trascender, con discursos, entrevistas y
diálogos. Se hace un circo de algo privado, de algo íntimo. Todos queremos la
información, como seres humanos hasta chismosos somos, pero ya llegar al
extremo de pasar imágenes privadas, fuertes para los niños. Me pregunte si los
mismos (que informaron de lo de Chapecoense) tuvieran la oportunidad de
transmitir en el 87 lo hubieran hecho como lo hicieron en esta tragedia”.
Comentarios