![]() |
Lavallén expulsado ante Municipal, le dieron 6 fechas de suspensión. |
![]() |
Espinoza, administrador de empresas y abogado. Lo tiene a Melgar entre ceja y ceja. |
Melgar siente que
le meten la mano al bolsillo. Los dedos apuntan a los árbitros, en especial a
Michael Espinoza, con el que el cuadro Dominó mantiene una historia de
expulsiones, informes lapidarios que causaron duras sanciones y bastante mala
leche.
El génesis de esta
tormentosa relación comenzó en el 2018 cuando la Comisión Nacional de Arbitraje
(Conar) designó a Espinoza como juez del partido de ida de la semifinal
programado en Matute entre Alianza Lima y Melgar. Un día después de conocerse
su designación el club arequipeño envió (26 de noviembre) una carta a la Conar
solicitando el cambio de juez principal.
“… Nos causa
mucha preocupación y extrañeza en vista que el mencionado señor árbitro ha sido
sancionado por la Conmebol”, señala el documento que también ingresó a mesa de
partes de la Federación Peruana de Fútbol y de la Asociación Deportiva de
Fútbol Profesional. Fue el gerente deportivo del club en ese año, Gustavo
Vivanco Medina, el que lo rubricó.
Días después, la
Conar cambió de juez y nombró a Kevin Ortega. Ese partido jugado un 2 de diciembre
terminó 3-3, luego de que Melgar iba ganando 3-0.
En qué se basaba
el pedido de Melgar. En una sanción impuesta por la Conmebol a Espinoza debido
a su mal desempeño en el amistoso entre Chile y Honduras que se jugó el 20 de
noviembre de ese 2018 en Temuco. Los sureños ganaron 4-1, tres de esos goles
llegaron vía penal y uno de ellos fue una falta inventada por el árbitro
limeño.
![]() |
Esta carta inició el conflicto con el árbitro Espinoza. |
Además, esa
temporada dirigió a Melgar en dos partidos: 1-0 Garcilaso y 1-0 Unión Comercio.
Le sacó 6 amarillas y 2 rojas (Miguez y Narváez).
Los cortocircuitos
más recientes se remontan al año pasado y empeoraron con Pablo Lavallén como DT
de Melgar. El 5 de octubre (Fecha 14 Clausura) Melgar empató 1-1 con ADT en el
estadio Municipal de Tarma. No solo fue un mal resultado que alejaba al Dominó
de la final directa de la Liga1, sino que expulsaron al entrenador argentino,
le dieron dos fechas de suspensión.
Ese mismo mes, el
24 (Fecha 18 Clausura) Espinoza se ensañó con el cuerpo técnico. Ese día en el
estadio Municipal de Bernal, Melgar caía 2-1 y le decía adiós al título del
Clausura. Fue un partido anormal con un gol en posición adelantada de Joao
Villamarín cuando se jugaba el minuto 93’. Tras el pitazo final de Espinoza se
presentó un conato de bronca entre jugadores y el reclamo airado del comando
técnico.
En noviembre se
confirmó una de las sanciones más fuertes que se recuerda en un torneo peruano.
La Comisión Disciplinaria de la FPF suspendió 12 fechas a Oswaldo Sodero
(preparador de arqueros) y a Martín Vallejos (preparador físico), y 8 fechas a
Ornaldo Claut (asistente técnico) y Ricardo Bettocchi (administrador del club).
En su informe se consigna que su terna sufrió la agresión de los antes
mencionados.
Tras ese
partido Lavallén explotó: “Hace varias fechas que venimos con algunos fallos
bastante polémicos, así que habrá mucha gente que está muy contenta de sacar a
Melgar de la disputa del torneo. Eso habla de una mediocridad de la liga,
que en realidad tendría que tratar de prever cómo son los arbitrajes”.
El 9 de diciembre
Espinoza volvió a dirigir a Melgar. Fue en la ida de la final en Arequipa.
Melgar ganó 1-0 a Alianza Lima con un arbitraje polémico que pasó a un segundo
plano por la victoria rojinegra.
Este año, el 13
de febrero, el juez se volvió a cruzar en el camino de Melgar. No influyó
directamente en el triunfo de Municipal (2-0) en Arequipa, pero hubo actitudes
que sí llamaron la atención. Retrasó por cinco minutos el reingreso de Magnín
provocó el reclamo de Lavallén al línea Abraham Loayza.
Espinoza expulsó
al entrenador y en su informe consignó que su asistente había sufrido una
agresión física (3 golpes). La sanción de la Comisión Disciplinaria se conoció
hace unos días, seis fechas de suspensión.
Esta vez Melgar
sí tiene como defender a su estratega. Presentó una apelación con fotos de
Click.com.pe y vídeos que hinchas realizaron con sus celulares que demuestran
que no hubo tal agresión.
Existe una coincidencia
entre lo que pasó frente a ADT, Grau y Municipal, los tres partidos no fueron
televisados.
“Conar debe
evaluar y ver qué ha pasado en los últimos partidos que no han sido televisados
y cómo ha sido el funcionamiento de todos los partidos en esos informes
posteriores. No es común que en tres partidos seguidos sin televisarse tengan
suspensiones de ese tamaño y gracias a Dios en el partido con Municipal hemos
encontrado los vídeos que pueden desbaratar todo lo que dice el juez de línea”,
declaró esta tarde Ricardo Bettocchi, administrador del club, a un medio
capitalino.
![]() |
Bettocchi reapareció para hablar sobre la posición de Melgar frente a la federación y los árbitros. |
No se explica el
cómo y por qué el árbitro Espinoza y su terna pueden inventar una agresión
física para perjudicar a un estratega y a su club, en este caso a Melgar.
“Se está
convirtiendo en una situación constante cuando recibimos este mismo arbitraje.
Con los vídeos y la secuencia de fotos que se han mandado se ve que no hay
ninguna agresión de Pablo hacia el juez de línea. Lamentablemente lo que
estamos viendo son situaciones muy extrañas que pasan por el arbitraje, por el
comportamiento de los delegados del partido y por la misma programación de los
partidos. No está teniendo ningún sentido la programación de los partidos,
nosotros arrancamos la fecha cuatro jugando el último partido el día lunes y
jugamos la fecha cinco el primer partido el viernes con tres días de descanso.
Luego se nos dice que era para apoyar a Cristal porque iba a jugar martes
(Libertadores) de acuerdo, pero la fecha previa no debimos jugar lunes. Acaban
de hacerle lo mismo a Binacional. Ahora los partidos de local que vienen nos están
poniendo domingo 6 de la noche”, siguió.
El inicio del
2023 es complicado. No solo hay problemas con el arbitraje sino represalias de
la federación por no alinearse con los clubes que aceptan sin titubear las
órdenes de Agustín Lozano.
“Fuera de que
expulsa a Pablo por una situación que nadie entiende, llena de amarillas al
equipo y pone (Espinoza) un informe completamente desproporcionado del que
lamentablemente ya estamos acostumbrados porque es el tercer partido que
tenemos al mismo árbitro, coincidentemente sin televisación y con expulsiones del
mismo entrenador o del comando técnico con informes que después llevan a la Comisión
de Justicia a suspender a la gente del club por muchas fechas. Es una situación
que se vuelve sistemática. Nosotros hasta la fecha tenemos dos personas del
club suspendidas 12 fechas por un informe del mismo árbitro en un partido con
Grau que jugamos de visita”.
Melgar no solo
lucha con las limitaciones de su propio equipo que son las principales causas
de su pésimo inicio de año, sino con factores externos donde pesa más el
interés económico. Los rojinegros no pueden transmitir sus partidos y su auspiciador,
Betano, ya advirtió que se está incumpliendo el contrato que firmaron en enero.
Los rojinegros
tienen un contrato firmado con el Consorcio Fútbol Perú por una cantidad que
bordea los 8 millones de dólares anuales. Es mucho dinero que no se quiere
desperdiciar más aún cuando la federación se ha encaprichado en ceder los
derechos de transmisión a 1190 Sports para que las negocie como intermediario.
Ni la federación
ni Melgar quieren dar su brazo a torcer. Pero ojo Melgar ya tiene un WO y un
segundo lo descendería de categoría automáticamente. Es un riesgo donde la FPF
tiene el sartén por el mango. Hay demasiados intereses económicos en juego que
imposibilitan que alguno ceda.
“Fuimos invitados
a una reunión previa con todos los clubes. No dejamos de ir a esas reuniones,
hablé con el moderador y le pedí dos cosas. La primera que los acuerdos de esa
mesa de trabajo tengan carácter vinculante entonces la federación tenía que dar
algún tipo de documento para demostrar que esa mesa de trabajo tenía decisiones
vinculantes. No nos íbamos a reunir para tomar decisiones sobre nada porque la
federación podía no aceptarlas y eso no tenía sentido. La segunda es que
pedimos que nos enseñen documentos sobre todo el contrato con las penalidades
de ambas casas televisoras, pero ningún documento se nos ofreció y nunca nos
volvieron a invitar”.
¿Existe la posibilidad
de un segundo WO ante Boys si no se deja que el partido se transmita por 1190? “Si los dos equipos están en la cancha no hay
forma de dar walk over, pero lamentablemente lo que viene pasando es la total
vulneración del reglamento y que todas las decisiones que se vienen tomando no
son técnicas ni profesionales, sino son políticas y eso no se puede entender.
Un delegado del partido tiene como objetivo hacer que se cumpla el reglamento y
en el momento que declara que no puede hacer respetar el reglamento, que no
puede poner en el informe lo que está pasando y que sus decisiones se
circunscriben a una llamada de un funcionario de la federación, claramente no
hay comisión de justicia que pueda respaldar una situación así”.
Por dónde se le
mire el panorama se ve negro para Melgar, el vigente subcampeón nacional.
Comentarios