Lo mejor del 2024 fue la consolidación y aparición de nuevos deportistas en Arequipa

Subauste, bronce en el Mundial de Tae Kwon Do. A sus 17 años es recurrente seleccionado nacional.




“Tierra hermosa de excelsas virtudes

Nunca pierdas tu cálida fe;

Que por siempre tendrás juventudes

Que renueven laureles de ayer”

 

Esta la primera estrofa del Himno de Arequipa que bien podría aplicarse a la actualidad del deporte mistiano que tiene en sus “juventudes” la esperanza de un futuro mejor que haga revivir los grandes logros de décadas pasadas.

Existe una gran deuda del deportista arequipeño con la historia. La última participación characata en Juegos Olímpicos fue en México 1968, es decir hace 56 años. Luego se ha transitado por la incertidumbre con algunas descollantes como la de Julio Ernesto Granda en el ajedrez a inicios de los 80' que puso el nombre de Arequipa en el top mundial.

Pero hablemos de la actualidad y del porvenir alentador que tenemos. El 2024 nos llena de expectativas. Por ejemplo en Tae Kwon Do se viene consolidando Rodrigo Subauste Pérez de tan solo 17 años de edad que logró la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Poomsae de Hong Kong el 11 de diciembre.

Giancarlo Bravo doble campeón sudamericano de atletismo Sub-18.


Seleccionado nacional desde el 2019, Rodrigo (Tercer Dan) además logró el bronce en el Panamericano Cadete Juvenil de México y el oro en el US Open de Estados Unidos, entre otros muchos logros internacionales.

En atletismo se viene ganando un nombre a nivel nacional e internacional Giancarlo Bravo Banda de 15 años de edad, que ganó dos medallas de oro (800 m y 1500 m) en el Campeonato Sudamericano de Argentina que se desarrolló en San Luis la primera semana de diciembre.

Alumno del colegio Lord Byron su objetivo es claro: Juegos Olímpicos 2028.

En judo se destaca Hilary Lam (18) que fue bronce en el Sudamericano Juvenil de Asunción. También fue bronce en los Juegos Sudamericanos Escolares al igual que Slender Anco.

Este año se desarrollaron los Juegos Bolivarianos edición Bicentenario en Ayacucho. Destacaron claramente Cinthya Huaylla que ganó tres medallas de oro en Kung Fu, y Jorge Copara que alcanzó un oro también en el mismo deporte.

Cinthya Huaylla tricampeona bolivariana.


Ojo también con el oro que consiguió la billarista mistiana Jéssica Mendoza.

Los Caminos del Inca es la prueba automotor más importante del Perú y una de las más tradicionales de Sudamérica. En la categoría S2000 se impuso la dupla mistiana Carlos Zegarra - Renzo Gutiérrez.

En el fútbol apareció la figura de Raquel Bilcape (18), delantera del club Melgar. Es seleccionada nacional absoluta y candidata a Mejor Jugadora de la Liga Femenina 2024.

En varones se destaca la consolidación de Matías Lazo en Melgar. A sus 21 años de edad es candidato a Jugador Revelación de la Liga1. Canterano rojinegro, debuto en el fútbol profesional en el 2020 pero recién este 2024 demuestra madurez y es el único mistiano titular en la rojinegra.

Sobre el rendimiento grupal. En la Liga1 lo hecho por Melgar fue un fracaso, por el objetivo que se trazó a inicios de año y la inversión que se hizo: campeonar. Nuevamente clasificó a un torneo internacional donde aún busca ser un "equipo competitivo".

Raquel Bilcape, 13 goles con Melgar y seleccionada nacional. 


Marco Valencia hizo un campañón y subsanó los yerros de De Muner a inicios de Apertura. Tuvo una racha de más de 10 victorias consecutivas y lo más importante es que hizo jugar bien al equipo. Debió quedarse en el cargo, pero nuevamente la administración eligió a un técnico argentino como cabeza de grupo.

En damas, los resultados fueron otros. Con un presupuesto franciscano se logró el objetivo de meterse en la liguilla por el título, se presentó y se dio oportunidad a jugadoras arequipeñas para que se muestren en la Liga Femenina.   

En lo que es el fútbol amateur. Nacional de Mollendo llegó a la semifinal de la venida a menos Copa Perú. Mientras que el campeón departamental de Arequipa, Viargoca de Atico (Caravelí), se quedó en el camino, pero ratificó que desde el 2019 los clubes que mandan a nivel regional son de provincias.

 

Comentarios