Hace 32 años falleció el Patrón de la Pelota, Jorge Pardón García: el mejor jugador arequipeño de la historia
![]() |
Portada de la revista Sport tras la participación de Perú en Uruguay 1930. Pardón es el del medio. |
Un día como hoy, 22 de enero de 1993, hace 32 años
falleció a los 88 años de edad, el mejor futbolista arequipeño de toda la
historia, el portero mundialista Jorge Ernesto Pardón García.
El Patrón de la Pelota, como se le apodó, pertenece a esa
generación de futbolistas que sacaron del anonimato al balompié mistiano y lo hicieron conocido a nivel nacional en
las primeras décadas del siglo XX.
Nació el 4 de marzo de 1905, según su partida de bautismo
emitida por la Parroquia del Sagrario de Arequipa en octubre de 1917. Sus padres, Enrique Pardón y Rebeca García de Pardón,
eligieron como su padrino a Don Jorge Polar.
Su casa quedaba en calle Mercaderes, fue alumno del
colegio Independencia Americana y su primer club fue como es lógico el Independencia. “Yo ni
sé por qué me hice arquero. Fue el destino el que me hizo”, confesaría en una
entrevista que dio en febrero de 1978 a un medio capitalino.
![]() |
Sport realiza una evaluación del desempeño de Pardón y tuvo que rectificarse de la contra campaña que le hicieron para que tape Valdivieso. |
A los 21 años de edad, 1926, fue contratado por el
empresario inglés Jack Gubbins para reforzar al Deportivo Nacional de Lima en un amistoso frente
al Real Club Espanyol de Barcelona, el primer club español en realizar una gira en Sudamérica. El
partido jugado en el estadio Nacional acabaría 3-1 a favor de los catalanes.
Este equipo llegó con el portero Ricardo Zamora, leyenda
del fútbol español, y el técnico Paco Bru, quien dirigió a Perú en el Mundial
de 1930.
Tras esa actuación Pardón ya no regresaría a jugar a Arequipa. En 1927 lo contrata el Circolo Sportivo Italiano y ahí cambió su
vida.
Ese año, en octubre, Perú debutaría oficialmente en
torneos internacionales. Lima fue escogida como sede del XI Sudamericano de
Fútbol y Pardón fue el arquero titular. Podemos decir, que Jorge fue el primer
portero de Perú en un campeonato internacional oficial.
A finales de ese 1927 refuerza a Alianza Lima en su
primera gira a Centro América y Norte América que duró cinco meses (diciembre
1927 a mayo de 1928).
Fue titular en casi todos los partidos ante rivales de
Costa Rica, México, Cuba y Panamá. Es en esa gira donde se gana el apodo de El
Cholo. Fue el primer “cholo” del fútbol peruano.
![]() |
Pardón reforzó a Alianza en su primera gira internacional. |
“Así me decían por haber nacido en Arequipa, fue una
ocurrencia que se festejaba a nivel nacional”. Pero ese apelativo no duraría mucho
tiempo.
A su retorno es fichado por Atlético Chalaco en 1928.
Paralelamente al fútbol también jugaba básquet, su otra pasión, en el club
Bilis y llegó a vestir la camiseta nacional. Gracias al baloncesto desarrolló un muy buen salto lo que aminoraba una desventaja
física, solo medía 1.75 cm para un puesto para “altos”; pero además tenía manos
grandes que lo ayudaban a contener la pelota con mayor seguridad.
En 1929 juega el Sudamericano de Buenos Aires y en 1930
viaja al Mundial de Uruguay donde fue su consagración.
“Fue algo emocionante. Como había llovido habían quemado
madera para deshumedecer el campo de juego. Nosotros no teníamos nada que ver
en el torneo, pues Rumania nos había ganado 3-1. Los uruguayos nos escogieron
como corderitos para inaugurar su estadio (el mítico Centenario) y celebrar su
centenario”, contó.
Perú conformó el Grupo 3 junto a Rumania y Uruguay. El 14
de julio Rumania nos derrota 3-1, el técnico español Bru no hizo tapar a Pardón
y colocó a Juan Valdivieso quien gozaba de la simpatía no solo del entrenador
sino de toda la prensa capitalina.
Ante su baja actuación y presionado por el mismo plantel,
para el partido con Uruguay decide colocar de titular al arequipeño. El 18 de
julio, Uruguay pidiendo la hora vence a Perú 1-0.
Ese día Pardón atajó de todo, fue la figura de Perú y se
ganó el apodo de el Patrón de la Pelota, así lo bautizó el diario uruguayo La
Mañana.
También participó de la histórica gira de Aurora a Centro América en 1934 y jugó varias veces por la selección de Arequipa con la que se coronó Campeón Nacional en 1932.
En agosto de 1940, ya radicado en la capital, a los 35 años de edad se casa con Rosa Ormeño en Huaura (Lima). Luego en 1985, a los 80 años de edad y cuando ya era viudo,
contrae segundas nupcias con Juana Cisneros.
A las 8 de la noche del 22 de enero de 1993, cuando tenía
88 años de edad, fallece en su casa de Surquillo (Lima).
NOTAS SOBRE PARDÓN QUE HEMOS PUBLICADO
https://deporteaqp.blogspot.com/2018/06/hablando-del-mundial-pardon-el-mejor.html
https://deporteaqp.blogspot.com/2019/06/con-pardon-peru-gano-por-primera-vez.html
https://deporteaqp.blogspot.com/2021/06/de-pardon-sanchez-todos-los-arequipenos.html
Comentarios