ACTUALIZADO: Las 13 transferencias de Melgar directamente al fútbol extranjero, desde Cominges hasta Cáceres

 

 



 

La venta de Jefferson Cáceres al Sheffield United de Inglaterra, se convirtió en la onceava transferencia internacional que concretó Melgar en sus cerca de 110 años de vida institucional, su aniversario es el próximo 25 de marzo.



Como todo club de provincia, la mayoría de ventas o préstamos las realiza a nivel nacional; pero el dominó ha podido exportar directamente futbolistas al mercado europeo.

El primer golpe fuerte que fue la envidia de los “grandes” de Lima la dio a finales de 1999 e inicios de 2000, cuando esa joya llamada Ysrael Zúñiga Yáñez fue transferido sin escalas a la Premier League deI Inglaterra por un millón 200 mil liras esterlinas, que al cambio de esa época bordeaba los 2 millones de dólares.

Pero, ojo, años antes Melgar, el club que tenía Alejandro Corrales Zea como presidente, había agarrado experiencia en este enredoso trámite de vender jugadores al extranjero.

1997 fue especial. En la Copa América de Bolivia (11-29 junio) dos rojinegros (Paúl Cominges y Frank Palomino) integraron la selección nacional y se pusieron en el radar de los empresarios europeos. En julio, Cominges anuncia su viaje a Grecia a pasar una pruebas, días después se oficializa su fichaje por el Paok Salónica donde se quedó hasta 98 para luego emigrar al OFI Creta.


No sé sabe por cuánto dinero Melgar vendió al goleador que años después regresaría a Arequipa pero esta vez al Atlético Universidad en el 2005.

Paralelamente el volante Frank Palomino era tentado por el Panathinaikos club con el que Melgar ya había llegado a un acuerdo de venta, su contrato era de 3 años, pero los griegos al final cambiaron de opinión y querían un contrato de 7 años, se truncó el traspaso. Pero aparecería la oferta de préstamo de un club chino, el Yunnan Hongta F.C.

¿Cuánto recibió Melgar? Ni Paluco lo sabe a ciencia cierta. “Era billetón, unos 200 o 400 mil dólares no sé bien”, cuenta a Deportaqp desde Cusco donde administra su propia academia de fútbol.

Se fue a préstamo hasta 1998. “En China querían que me se extienda el préstamo, pero Melgar me jugó mal. Cuando pidieron la extensión del préstamo pidieron mucho dinero y además me prolongaron el contrato un año más, me querían amarrar. Les hice un juicio y les gané, pero los chinos no me esperaron”, narra contrariado al recordar esos años.

Otra trasferencia que hizo Melgar fue la de Alejandro Mulet, portero argentino que llegó a Melgar en 1997 y se quedó hasta los primeros meses de 1999 cuando fue vendido al PAE Viera de Grecia donde militó hasta el 2000. Falleció en febrero de 2006, a la edad de 37 años, por un para cardiaco cuando jugaba un partido de fútbol. QDDG.

Pasaron muchos años para que Melgar vuelva a transferir un jugador al extranjero. El uruguayo Martín Arriola que llegó a Arequipa en el 2003 y se quedó hasta el primer semestre de 2005, año complicado para el club debido al cambio de presidencia. Alejandro Corrales dejaba el cargo tras 12 años y los transfería a Robert Gutiérrez.

Martín recibió la propuesta del fútbol ecuatoriano y no lo dudo. El mismo pagó su rescisión de contrato para fichar por Deportivo Quito, en una operación que no estuvo lejos de polémicas.

Gutiérrez calificó a Arriola de “traidor” por no haber respetado su contrato. Arriola mostró documentos donde indicaban que había devuelto el dinero de su prima, como estipulaba su contrato para ser dejado libre en caso de una propuesta de un club extranjero; pero lo que más enfureció al uruguayo es que el presidente rojinegro envió una misiva al club ecuatoriano “pidiendo que no lo contraten”.

Actualmente Arriola es técnico del San José de Costa Rica.




Ysrael Zúñiga retornó a Melgar en el 2007 cuando el técnico era Rafael Castillo. “Mi contrato era por dos años”, cuenta Cachete actualmente bachiller de derecho.

A finales de ese año llega la propuesta de Turquía y la directiva de Anibal Calle primero se mostró cauta, pero no pudo detener al goleador camanejo. “No recuerdo cuándo le pagaron al club por mi pase a Turquía”, reconoce.

Retornó a Melgar en el 2009. “Lo hice por motivos personales y tenía que quedarme en Arequipa”, cuenta. Ese mismo año en junio aparece el interés de Universitario; pero Melgar hace inviable su traspaso, pide de 500 mil a un millón de soles por el préstamo de jugador que tenía contrato con el club hasta fines de 2010. La U dijo que no.

Pero luego se produjo la recordaba bronca con el técnico Techera y Zúñiga decide dejar Melgar. Si a la U le habían pedido hasta un millón de dólares por el préstamo, a Aurich de Chiclayo lo cedieron por 150 mil dólares.

“Soy el jugador que más dinero dejó al club”, recalca Ysrael que el año pasado salió campeón de la Copa Perú como asistente técnico de Bentín de Tacna.

LAS ÚLTIMAS VENTAS

Melgar en el 2012 cambia de giro y pasa a vivir un proceso concursal. En el 2015 ya con Inversiones Melgar como cabeza de la Junta de Acreedores y con Jader Rizqallah como inversor, arman el equipo para el Centenario. El 3 de febrero se presentan a los flameantes refuerzos para el Centenario, entre ellos Rainer Torres, Raúl Ruidíaz y Carlos Ascues.





Después de la Copa América Chile 2015 donde tuvo una buena actuación, es vendido al Wolfsburgo de Alemania por un millón 500 mil dólares.

En el 2017 regresa a Melgar en calidad de préstamo, pero no por mucho tiempo porque nuevamente se desliga del club a media temporada, esta vez se va a Alianza Lima.

Pero Ascues dejó más dinero a Melgar. En el 2018 deposita a las cuentas del club USD 150 mil por derechos económicos de la MLS de Estados Unidos.

Ese 2017 el club estaba encaminado a vender jugadores. Recordemos que en setiembre de ese año Juan Reynoso deja Melgar para anclar en El Puebla de México como asistente técnico de Enrique Meza; pero no se fue solo.



A finales de ese año el club mexicano oficializa la contratación de los exrojinegros Omar Fernández Frasica y Anderson Santamaría. ¿Cuánto dejaron al club mistiano? Fernández USD 950 mil y Santamaría USD 800 mil.

Luis Iberico llegó a Melgar en setiembre de 2017 como refuerzo para el Clausura junto a Revoredo, Rengifo y el belga Boumediene. Con 19 años de edad era un jugador con proyección y vaya que rindió. Dejó el club rojinegro en junio de 2023 para partir al Riga FC de Letonia y dejó en las arcas melgarianas 900 mil euros, algo cercano a los 930 mil dólares.

Otro jugador que transfirió Melgar fue Nilson Loyola que defendió la rojinegra de 2014 al 2018 (bicampeón con la reserva y campeón nacional en el 2015). En diciembre de 2018, tras el Mundial, el cedido a préstamo al Goías de Brasil por un año, luego retornaría pero a Cristal club donde hizo divisiones menores.


Aún hay más. En el 2017 llegó a Arequipa, Víctor Cedrón procedente del Aurich. El trujillano firmó por dos temporadas. Al finalizar ese 2017 recibe el llamado del club Figueirense de la Segunda División de Brasil. Decide aplicar la clausula de rescisión de contrato para emigrar al extranjero y en enero de 2018 deja Melgar.



Sobre Bernardo Cuesta no hubo ventas ni préstamos. En el 2014 finalizó su contrato con Melgar y decide no renovar. Decide anclar en The Strongest donde no le fue bien y retorna a Melgar el 2015 a mitad de campeonato, pero solo hasta fin de año.
Aunque hubo la intención del club de ampliar su contrato, la decisión del atacante era seguir intentando hacer historia en otros países. Es así que llega en calidad de jugador libre al Junior de Colombia en el 2016.
En el 2018 vuelve a Melgar y se queda hasta finales de 2019. Cuando termina su contrato recibe la propuesta del Buriram y fue presentado en ese club el 19 de diciembre en calidad de jugador libre.

Ahora, este 2025, Melgar vende a otro jugador. Es Jefferson Cáceres por 1’500 mil euros y un porcentaje de una futuro venta. Buen negocio.




 

Comentarios