MARCO VALENCIA DEFINIRÁ EN JUNIO SU CONTINUIDAD EN MELGAR, ADEMÁS HABLÓ SOBRE SU TRABAJO EN LA UTM DE MELGAR y DESCARTA DIRIGIR AL PRIMER EQUIPO

 


El jefe de la Unidad Técnica de Menores de Melgar, Marco Antonio Valencia, brindó declaraciones tras la participación sabatina, más que auspiciosa, de sus cuatro categorías en el Torneo Élite de Arequipa. Ganaron todos los partidos.

En el 2019 llegó a Melgar para construir una estructura en las divisiones menores y lo ha hecho. Han pasado 7 años desde que se puso a la cabeza de la UTM y este 2025 vence su contrato. ¿Se queda o se va? Es una respuesta que aún no tiene claro. No ha hablado con nadie del club para renovar y no esperará hasta diciembre para hacerlo. En junio definirá su futuro.

También dejó en claro que no volverá a dirigir al primer equipo de Melgar y reconoció que una de las principales falencias que perjudicó su trabajo en menores es la falta de competencia con equipos de igual o mejor nivel.

-Una fecha de triunfos para Melgar en el Torneo Élite

“Los chicos están bien, se sacaron resultados positivos. Los resultados te marcan una estadística y te permite evaluar el desenvolvimiento de todos y es positivo. Igual, en los demás equipos hay buenos chicos. Arequipa es una región con mucho talento para el fútbol y hay que buscar la manera de que se compita a un nivel más propicio”.

-Melgar campeona siempre en Arequipa, pero cuando se enfrentan a clubes de Lima no se tienen buenos resultados. Hay que mejorar ese detalle

“Los mismos profesores buscamos la manera de financiarse para ir a jugar a Lima con Alianza, U y Cristal para medir fuerzas, pero nunca tuvimos esa posibilidad. Lo que nos falta es competir a nivel internacional, llevo 6 o 7 años acá y no ha habido esa posibilidad. Los profesores hacen un gran trabajo de buscar rivales, igual en el tema de la Liga3 nosotros hemos tenido que buscar los rivales como Moquegua o Bentín, han sido conexión netamente de los profesores, falta, faltan muchas cosas para que los chicos sigan creciendo”.

-En ese caso le gustaría participar en torneos internacionales…

“Sí, eso sirve para medir fuerzas y también para nosotros porque si no damos la talla indudablemente uno no puede estar en un lugar donde uno no puede dar más. Pero si no nos confrontamos con esos rivales va a ser difícil. No solo es jugar torneos internacionales, a nosotros nos gustaría ir a Lima a jugar con Cristal, la U y Alianza, y ver nuestra realidad”.

-En el femenino…

“Indudablemente. Las niñas tienen la voluntad. El equipo en la Liga Femenina lo hace bastante bien, tiene bastantes jovencitas, hay tres en la selección Sub-17, esta una chica Bilcape que resalta mucho. El trabajo del comando técnico es muy bueno, pero si no nos medimos con los que nos tenemos que medir, entonces nunca vamos a ver cuál es nuestra realidad”.

-Entonces ahí radica el problema, porque las veces que hemos tenido partidos definitorios con Lima ya sea en damas o varones se han perdido

“Se compitió, no logramos el objetivo final que era campeonar. El producto de lo que es Melgar menores es que lleguen al primer equipo, eso es lo que nosotros buscamos.  En Arequipa hay mucho talento, pero hay que buscar la manera de que los chicos compitan en torneos donde se vea realmente si el chico rinde. El fútbol no solo es jugar bien o dar un pase, sino es tener la capacidad, el carácter, temperamento, el hambre de querer llegar…”

-Finaliza su contrato, se queda en Melgar o verá otro rumbo como entrenador profesional

“Mi contrato termina el 2025, he conversado con la administración, con Ricardo (Bettocchi), para ver si tenían algún interés de contar conmigo para que me lo hagan saber y si no es así buscar otras opciones. Yo estoy muy agradecido al club, a la ciudad, al periodismo. A mí, cuando me tocó dirigir Melgar me apoyaron muchísimo y eso no lo voy a olvidar nunca. Lo di todo por Melgar, luche, no se dio el objetivo final que era salir campeones, es responsabilidad netamente mía, pero fue una experiencia muy buen para mí”.

-Entonces en diciembre define su futuro

“Diciembre es mucho, yo creo que a fines o mediados de junio se debe resolver esto porque uno tiene que ir buscando opciones. No es que uno no desee, yo siempre he aceptado todo lo que me ha propuesto Melgar…”

-Existe la posibilidad, en un supuesto, que vuelva a dirigir al primer equipo de Melgar

“No, yo no pienso dirigirlo. Eso no lo tengo en mente, yo me voy a dedicar a menores todo el 2025. Melgar está en la pelea y esperamos que la suerte juegue un poquito para nosotros para lograr el título del Apertura, y tenemos el día martes la posibilidad de pasar al repechaje de la Sudamericana”.

-¿Cómo está estructurada la UTM? tomando en cuenta que están compitiendo en seis categorías, las cuatro del Torneo Élite, la Sub-18 que ya va a comenzar y la Liga3

“La estructura es muy poco. Hay dos técnicos, el profesor Adrián Díaz y el profesor José Guevara, mi persona, hay un profe que ha llegado de argentina Leonardo Pabón que viene en vez de Bruno Banini que se fue al Defensa y Justicia, en la tarde tenemos al profesor Elmer Vilcazan, en la preparación de arqueros están los profesores Ricardo Medina y Andrés Mamani, lo demás es parte logística, sicología, son muy pocos. Esperemos que se puedan sumar algunas personas más. Es bastante el esfuerzo de los profesores y a veces sería importante saberlo valorar”.

 

Comentarios